
La Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del Cantón Azogues (EMAPAL EP) y la Red Agroecológica del Cañar tienen preparado varias actividades para homenajear a la capital cañarí por sus 190 años de cantonización.
Entre las actividades previstas para el próximo jueves 16 de abril está la Feria Agroecológica por la Soberanía Alimentaria, donde se presentarán varias organizaciones como las asociaciones de Productores Agroecológicos del Tabacay, Maquita Ruraray, Apicultores del Cubilán y la Pre-asociación de Productores y Productoras de Biosalud de San Marcos.
Los productores expondrán sus cosechas desde las 09:00 en la plazoleta “Gonzalo S. Córdova”. Hortalizas y verduras limpias, granos tiernos, huevos y lácteos, miel, propoleo, licores de miel y artesanías, además platos típicos, cuy asado, empanadas, tortillas, dulces de zambo entre otros, se ofrecerá durante todo el día. También se prevé la participación de organizaciones de otros cantones del Cañar y también de la vecina provincia del Azuay.
En el mismo espacio los visitantes también podrán disfrutar de actos culturales y de la música de la banda de pueblo.
Según el director administrativo de la EMAPAL EP, Geovanny Ruiz, se ha confirmado la participación del grupo de danza internacional Calasanz, de la ciudad de Cañar, grupo conformada por 30 jóvenes dancistas que interpretarán rituales como el Tinku, con esencia filosófica y religiosa de los pueblos indígenas, coreografías al ritmo del fandango ecuatoriano y de la música del “wawa wañuy”.
El funcionario añadió que durante todo el día se contará con una banda de pueblo, quienes amenizarán el evento, por las fiestas de Azogues.
Además, explicó que los costos de la organización serán cubiertos voluntariamente por los seis directores departamentales así como por el gerente de la empresa. (I)