
Agricultores del Cañar se reunieron con técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) con el fin de analizar los problemas de riego y comercialización de productos que tiene este sector, así como para formular propuestas.
En cuanto al riego, las principales propuestas fueron: considerar en el programa de riego parcelario el incremento de la intervención de media hectárea a una hectárea en ganadería en la zona sierra y a cinco hectáreas, mínimo, en la zona costanera; involucrar a las universidades en investigación dentro del sector agropecuario en la provincia del Cañar; y, apoyar la gestión mediante los técnicos de la Estrategia Hombro a Hombro de cada uno de los territorios para agilitar los trámites, informó Sebastián Ramírez, director del MAGAP en el Cañar.
En cuanto a comercialización se mencionaron las siguientes propuestas: que así como se regula el precio de la compra de arroz, banano, maíz, también se lo haga con el del cacao, en La Troncal; además, implementar un centro de acopio de cacao en La Troncal e implementar centros de acopio y procesamiento de quinua en diferentes sectores del Cañar, señaló Ramírez.
Todas estas propuestas fueron dadas por los productores, en base a sus necesidades mismas que serán analizadas y resueltas a corto plazo.
Estas propuestas y preocupaciones de los productores en cuanto a los temas de riego y comercialización se recogieron en un taller de “Análisis de la problemática de riego y comercialización” que se llevó a cabo, la semana pasada en La Troncal.
Participaron productores de toda la provincia, para crear una política pública, a partir de las necesidades de los productores, para en base a ello trabajar en soluciones que permitan mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores y ganaderos en el campo.
Sebastián Ramírez dijo que las reuniones que se realizan son una forma de participación ciudadana, donde se abre al diálogo temas de interés para los productores. (I)