AzoguesTitulares

Obra con 50% de avance sin licencia ambiental

paso elevadoLa construcción del paso elevado sobre la avenida 24 de Mayo presenta casi un 50 % de avance, sin embargo, para este jueves, la Municipalidad de Azogues y el Ministerio del Ambiente, recién están convocando a la ciudadanía, especialmente a los moradores del área de influencia directa de la obra, para ael proceso de participación social del borrador del estudio de impactos ambientales y plan de manejo ambiental de dicho proyecto.

La socialización es un paso previo para que el Ministerio del Ambiente conceda la ficha ambiental para de la obra. Aunque la ley exige, como requisito, antes de iniciar el proceso de construcción, los estudios de impacto ambiental, “hay que considerar que el impacto que genera esta obra durante la fase de construcción no es mayor”, señaló Melvin Alvarado, director del Ministerio del Ambiente en el Cañar.

Para Alvarado, el mayor problema de impacto es el de tráfico y la generación de material particulado, por la presencia de arena, cemento, piedras, y otros materiales, pero los cuales, según la autoridad, no son impactos ambientales muy severos.

El Director del Ambiente dijo que previo al inicio de los trabajos conversó con los técnicos a cargo de la obra sobre las medidas que deben tomar para mitigar esos impactos.

Este jueves se llevará a efecto tal socialización, en el teatro del Municipio de Azogues, a partir de las 11:00. En la invitación que se entrega a los moradores de los sectores aledaños a la obra se especifica que las observaciones y criterios ciudadanos serán receptados hasta el 19 de marzo del 2015.

El director del Ministerio del Ambiente dijo que actualmente esta institución ya cuenta con el estudio de impacto ambiental que fue presentado por el municipio, pero es necesaria la socialización del proyecto para que la gente conozca cuál es el alcance y el contenido del estudio de impacto ambiental, los impactos ambientales identificados y, adicionalmente, las medidas que el consultor está proponiendo para minimizar los impactos ambientales durante la fase de construcción.

Exigencias

El Municipio de Azogues habría realizado un proceso de socialización de la obra, sin embargo, el Ministerio del Ambiente exige que la misma se haga conforme a la normativa que rigen los temas ambientales, especificando impactos y soluciones.

Este estudio no solamente es para la fase de construcción sino que debe mantenerse en el tiempo para minimizar los impactos de la obra, subrayó Alvarado.

La ley de Gestión Ambiental en su artículo 19 se refiere a la calificación previa, antes de ejecutar este tipo de obras.

El Instructivo al reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo 1040 en su artículo 1 dice:

Entiéndase por Proceso de Participación Social (PPS) al diálogo social e institucional en el que la Autoridad Ambiental competente informa a la población sobre la realización de posibles actividades y/o proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía informada sobre los impactos socio-ambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar, con la finalidad de recoger sus opiniones, observaciones y comentarios, e incorporar aquellas que sean justificadas y factibles, técnicamente, en el Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental y que son de cumplimiento obligatorio en el marco de la Licencia Ambiental del proyecto.

De esta manera, se asegura la legitimidad social del proyecto y el ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en las decisiones colectivas. (I)

Botón volver arriba