AzoguesTitulares

UNAE inicia en abril con oferta de pregrado

UNAECon los 400 primeros estudiantes de pregrado y con 250 de nivelación, la Universidad Nacional de Educación (UNAE), empezará un nuevo ciclo académico en abril.
Para el efecto, la Comisión Gestora, designada por Decreto Ejecutivo, del 2 de febrero de 2015, lleva adelante el proceso de selección de 25 docentes con PhD para la oferta académica de pregrado y se cuenta ya con 18 maestros, la mayoría con títulos de PhD para la fase de nivelación.
La Comisión Gestora, que actúa como autoridad máxima de la universidad, en estos días, analiza el estatuto de la universidad, mismo que se rige por la Ley Orgánica de Educación Superior, y sigue los principios de autonomía, excelencia académica, pertinencia e interculturalidad; además es un estatuto que va a insistir en un cogobierno con una condición propia de garantizar la autonomía de las universidades, explicó Freddy Álvarez, rector de la UNAE.
La UNAE mantendrá la modalidad de estudios presencial y se analiza la posibilidad de implementar el sistema semipresencial, considerando que el Consejo de Educación Superior (CES) ya elaboró el nuevo reglamento sobre educación virtual en el país.
En el estatuto consta la creación de sedes universitarias en otros sectores del país, para ello se estudia la distribución en zonas, como establece la SENPLADES y la distribución histórica en regiones; pero la más idónea podría ser otra distribución, considerando la interculturalidad que en el Ecuador tiene una geografía totalmente distinta.
“El hecho de la existencia de 14 nacionalidades y 18 pueblos nos obliga a pensar en un cruce de distintas geografías; en el nuevo estatuto consta este análisis”, subrayó Freddy Álvarez.
Por unanimidad, la Comisión Gestora de la UNAE, eligió a Freddy Javier Álvarez González, como rector de la universidad. La elección de Álvarez se realizó en el marco de la instalación de la primera sesión de la comisión. Una segunda sesión podría darse el 15 de abril, cuando la UNAE cumpla su primer aniversario de actividades académicas.
Conforman dicha comisión siete profesionales de alto nivel, con experiencia en la docencia e investigación, su permanencia será de cinco años aunque este tiempo será más corto, porque corre a partir de la creación de la UNAE, la cual se dio en noviembre del 2013.
La Comisión Gestora estará de manera permanente en contacto con la UNAE, aunque no necesariamente en su territorio, con una agenda qué cumplir hasta el 2018 cuando sus integrantes dejarán sus funciones en la universidad que ya estará totalmente constituida, con estudiantes, escuelas y programas, señaló Álvarez.
Dentro de las funciones generales, la comisión actuará como autoridad máxima de la universidad y desempeñará las funciones académicas, administrativas, financieras y regulatorias, necesarias, con funciones propias de autoridad universitaria, encargándose de la planificación, administración, gestión, regulación y ejecución de las acciones para el normal y adecuado desempeño de la institución.
De aquí a seis meses, la UNAE podría ofertar programas de posgrado, y asumir la formación de 13.000 estudiantes de maestría con 47 universidades europeas. También se ha solicitado a esta institución de estudios una oferta de formación de 1.000 profesores en artes por año. La UNAE tiene un modelo de las universidades contemporáneas, a través de redes de convenios, precisa su rector.
Para este año, el presupuesto de la UNAE era de 22 millones de dólares, pero el mismo se incrementó a 50 millones de dólares, rubro que considera la inversión para continuar con las obras en el campus universitario, que requiere de alrededor de 157 millones de dólares para 7.000 estudiantes.
Se prevé que en tres años la construcción esté concluida, aunque para el rector es mejor no precisar tiempos en este sentido, porque dice que hay que tener en cuenta que todos los países petroleros están en un momento de restricción económica.
Al hablar de los sueldos de los docentes de la UNAE, Álvarez recordó que la perspectiva es que los maestros sean los mejores pagados, por encima de cualquier otra profesión.
Los docentes de la Universidad de Educación ganarán según el escalafón docente que consta en la plataforma del CES. La comisión debe aprobar el escalafón que prevé un sueldo de 2.000 dólares, como mínimo, hasta a 6.100 dólares, 10 dólares menos del sueldo del Presidente de la República para los PhD, llamados principal 3, que son profesionales que ha dedicado toda su vida a la investigación y al conocimiento, explicó. (I)

Botón volver arriba