AzoguesTitulares

Ecuador será declarado libre de aftosa

AgrocalidadLa coordinación provincial de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), destacó como uno de los mayores logros de trabajo la certificación de país libre de fiebre aftosa con vacunación, que recibiría el Ecuador el 28 de mayo de este año.

Alfonso Palacios, coordinador provincial de Agrocalidad, resaltó los efectos de las campañas de vacunación que han dado como resultados que en el país no se registren brotes de fiebre aftosa en los últimos 40 meses.

Cada año comprende dos fases de vacunación, en Cañar, en el 2014, se llegó a la aplicación de más de 139.000 dosis en cada fase.

La movilización de animales, con inspección veterinaria previa por parte del servicio oficial mejoró, se indica, emitiéndose 16.996 certificados sanitarios de movilización de animales hacia distintos fines y distintos sitios. Otros datos

Previa emisión de los certificados sanitarios, Agrocalidad inspeccionó en el Cañar 45. 581 bovinos, 1.311 animales entre ovinos y caprinos, 13.437 porcinos, 250 quinos, 285.842 aves para consumo, 2.230 cobayos y 34 caninos.

Los técnicos encargados de hacer vigilancia epidemiológica en 2014 hicieron 166 inspecciones a industrias camales, 52 a ferias comerciales, 14 a ferias de exposición de animales y 112 inspecciones a industrias lácteas.

Además hay un operador de exportación de pieles de bovino, Pluscueros Ecuador, que envía cueros curtidos a Italia y 1 operador de importación de cerdos para mejoramiento genético, que vienen desde Chile, los cuales fueron inspeccionados.

Control de leche

En el Cañar se registraron 253 medios de transporte de leche cruda y 22 centros de acopio; se realizaron 94 operativos de control de calidad de leche cruda. Se analizaron 956.246 litros de leche y se decomisaron 208.914 litros por no cumplir con los parámetros de la norma INEN. (I)

Botón volver arriba