
Con el objeto de contribuir a evitar la impunidad en los delitos por no poder llevar adelante los juicios, por ausencia de las partes en las audiencias judiciales, el Consejo de la Judicatura del Cañar promovió una reunión de trabajo con la Fiscalía, Policía, Defensoría Pública y directores de los centros carcelarios de la provincia del Cañar.
Al respecto el titular del Consejo de la Judicatura del Cañar, Juan José Ortega, dijo que la aplicación del Programa de Control de Audiencias y Notificaciones tiene el propósito de combatir la impunidad a través de la estandarización de procesos, de modo que aseguren la transparencia en los servicios judiciales.
“Buscamos fortalecer institucionalmente a la administración de justicia para asegurar la transparencia y calidad en la prestación de los servicios de justicia”, señaló Ortega.
En lo tecnológico se ha avanzado mucho explicó Ortega y dijo que ahora las salas de audiencias cuentan con modernos sistemas de videoconferencia que facilitan la recepción de declaraciones, en tiempo real, de testigos, peritos o personas privadas de la libertad que por circunstancias de fuerza mayor no pueden acudir a una audiencia.
Entre las estrategias trazadas está el control y monitoreo periódico del desarrollo de las audiencias, a fin de que se cumpla al cien por ciento el número de audiencias convocadas, para ello se fortalecerá el despacho de causas mediante la implementación de medios telemáticos y un sistema de sanciones disciplinarias para quienes no acudan a las audiencias sin razón justificada, anunció.
Las sanciones pueden ser tanto para los operadores de justicia en libre ejercicio como para los servidores judiciales. Las penalidades van desde la suspensión del ejercicio profesional, hasta la suspensión de funciones, llegando inclusive a la destitución del cargo, según la gravedad respectivamente.
Los peritos y testigos causantes de una audiencia fallida pueden ser sancionados conforme al Artículo 130 del Código Orgánico de la Función Judicial. (I)