
En agosto de este año podría funcionar el edificio del Viceministerio de Movilidad Humana localizado en el sector La Playa, de la ciudad de Azogues, cuya construcción inició el 22 de noviembre del 2012, con un plazo inicial de seis meses, sin embargo, el incremento de la obra obligó a pedir prórrogas y a hacer contratos complementarios.
En estos días se cumple una etapa de revisión técnica y una vez concluida la misma se procedería con la entrega de la obra y, posteriormente, con un nuevo contrato para realizar las adecuaciones necesarias para que en el lugar opere un Centro de Atención Ciudadana con oficinas de varias entidades estatales, incluidas las del Viceministerio de Movilidad Humana.
Existe la posibilidad de que en el mes de Abril, cuando se realice la entrega de la obra, las oficinas del Viceministerio de Movilidad Humana que hoy ocupan un edificio arrendado y también un espacio en el edificio donde funciona la SENECYT (local de la exUniversidad José Peralta) en Azogues, pasen a ocupar el nuevo inmueble, aunque lo más seguro es que su traslado se dé en julio o agosto, dijo Humberto Cordero, subsecretario de la Comunidad Ecuatoriana Migrante.
El nuevo edificio tiene siete pisos: cuatro sobre el nivel de la vía, y tres subterráneos, que suman 9.100 metros cuadrados de construcción.
En el subsuelo, se ubica el parqueadero con espacio para 100 vehículos, también se tiene previsto implementar un auditorio para 150 personas, salas de videoconferencia, biblioteca y oficinas administrativas. El presupuesto original era de 3.900.000 dólares, con las ampliaciones de plazos y otros rubros se incrementó a aproximadamente 5.500.000 dólares. El proyecto se levantó en un área de 3.000 metros cuadrados de terreno.
La IV reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrolló el 22 y 23 de octubre del 2014; el taller de cónsules de Canadá, EEUU y México, que se realizó hace 15 días; y, el encuentro bilateral Cuba-Ecuador, tuvieron como sede la ciudad de Azogues. También está previsto para finales de este mes, un nuevo taller de cónsules de Europa y un encuentro bilateral Ecuador- Bolivia, a realizarse en la capital del Cañar.
Según Humberto Cordero, desde Azogues se genera las políticas en torno a temas de movilidad humana, en un ejercicio de desconcentración. “En Azogues empieza a haber mayor movimiento en cuanto a la presencia política misma del estado”, dijo.
Cordero asegura que todos los funcionarios de dicho viceministerio están despachando desde Azogues y que, la viceministra María Landázuri, a veces, tiene que cumplir ocupaciones en Quito o tiene que estar fuera del país, porque así lo demanda este viceministerio.
El 10 de junio de 2013, la Secretaria Nacional del Migrante (SENAMI) se convirtió en el Viceministerio de Movilidad Humana y paso a formar parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Mucho antes, el presidente Rafael Correa, anunció su política de relocalizar las sedes de varias carteras de estado fuera de la ciudad de Quito y, debido al alto índice de migración que registra la provincia del Cañar, se escogió a su capital, Azogues, para ubicar a la SENAMI, hoy, Viceministerio de Movilidad Humana. (I)