
En la sala de sesiones de la Prefectura del Cañar, se desarrolló una reunión con la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), autoridades provinciales, del cantón Cañar y del GAD Parroquial de Ingapirca.
Luego de analizar varios puntos se conformó la Comisión de Veeduría del Complejo Arqueológico Ingapirca (CAI).
El objetivo fundamental de la convocatoria fue debatir sobre la administración, manejo y mantenimiento del CAI. En la cita participaron Lucía Chiriboga, directora ejecutiva del INPC; la subsecretaria de Turismo del Austro, Lorena Escudero; el prefecto provincial, Santiago Correa; el gobernador Juan Cárdenas; Mónica Quezada, del INPC Regional 6; el alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo; el delegado del GAD) de la parroquia Ingapirca, Ángel Calle; vicealcalde de Cañar, Mario Garzón; y el concejal Javier Coello.
El prefecto provincial destacó la importancia que tiene el Complejo Arqueológico Ingapirca por su valor histórico, de ahí la necesidad de unir esfuerzos que permitan una administración modelo a nivel del país,
lo cual generará un mayor flujo de turistas nacionales e internacionales, y se dinamizará la economía de los habitantes de la parroquia.
La Comisión de Veeduría está integrado por el prefecto Santiago Correa, el gobernador Juan Cárdenas, por un delegado del Municipio de Cañar, un delegado del GAD Parroquial de Ingapirca, un representante de la Subsecretaría de Turismo del Austro; un representante del INPC Regional, quienes darán seguimiento al cumplimiento del Decreto Ejecutivo 507, a través del cual se encarga la administración del CAI al INPC.
Ángel Calle, delegado del GAD Parroquial de Ingapirca, informó que ahora y temporalmente la administración del Complejo Arqueológico de Ingapirca está a cargo del INPC. Acotó que el 2 de marzo en el municipio de Cañar, se desarrollará una nueva reunión; están convocados todas las autoridades y representantes que asistieron a la reunión efectuada en la prefectura. (I)