CañarTitulares

Concejo Municipal constata avances en el relleno sanitario Yurak Kasha

relleno-sanitarioEl alcalde Belisario Chimborazo y los siete concejales del cantón Cañar: Mario Garzón, Carmelina Muñoz, Ludgardo Moscoso, Patricio Vega, Susana Clavijo, Gregorio Quishpilema y Javier Coello recorrieron el relleno sanitario de Yurak Kasha el lunes 9 de febrero de 2015, a fin de constatar los trabajos en la zona.

Se integró al recorrido Franklin Rivera, técnico de la Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari, EMMAIPC-EP,que proporcionó la información respecto al manejo de los residuos sólidos y contestó inquietudes de los concejales.

Durante la caminata las autoridades constataron los avances del relleno sanitario temporal de Yurak Kasha, ubicado a 20 minutos del centro cantonal.

En el sitio la EMMAIPC-EP implementó una planta de tratamiento de desechos orgánicos, donde se procesan cuatro toneladas por día, de un total de 12 toneladas de residuos orgánicos que diariamente llegan al lugar, del cual se obtiene el compost y biol, abonos orgánicos con gran valor nutritivo, según análisis realizado.

Franklin Rivera, técnico de la EMMAIPC-EP, dijo que la empresa gestionará la obtención del Registro Sanitario para la comercialización del abono líquido o biol.

Paralelamente, las autoridades conocieron que el relleno sanitario cuenta con la infraestructura para que entre en funcionamiento la planta de tratamiento de residuos inorgánicos, con una banda seleccionadora para separar los materiales a ser reciclados. Acciones para extender la vida útil del relleno sanitario.

Para Belisario Chimborazo, alcalde del cantón Cañar, la empresa tiene avances significativos en los tres años de vida, como se constata en Yurak Kasha. Implementó un sistema de seguridad y salud ocupacional para su personal y una serie de intervenciones en los cantones mancomunados.

Mario Garzón, vicealcalde del cantón, destacó los avances de la EMMAIPC-EP para el tratamiento técnico de los desechos sólidos. El recorrido en sitio es parte del proceso de fiscalización que realiza el Concejo Municipal en las acciones que emprende la entidad.

Dijo que es evidente el trabajo técnico de la empresa y en este tipo de proyectos que involucra a la salud de la población, por lo que es necesaria la colaboración ciudadana. “Desde el Concejo hay el compromiso de legislar para genera una conciencia ambiental a nivel cantón”.

Ludgardo Moscoso, concejal, sugirió que la empresa realice este tipo de visitas con el resto de los Concejos Municipales que forman la Mancomunidad del Pueblo Cañari, Biblián, El Tambo y Suscal, para que conozcan de la gestión y avances en el manejo técnico del relleno sanitario de Yurak Kasha.

Botón volver arriba