AzoguesTitulares

Funcionarios de País defienden la estabilidad laboral de bomberos

autoridades3El anuncio hecho por el alcalde de Azogues Virgilio Saquicela, de desvincular del Cuerpo de Bomberos de la ciudad a la mitad de su personal ha generado reacciones, sobre todo en las autoridades del gobierno, que rechazan la intención de la primera autoridad municipal de responsabilizar de esta acción al programa de cocinas de inducción y a la posible reducción de la recaudación de la tasa para los bomberos que hasta ahora se recibe en la planilla eléctrica.

Para mostrar su respaldo, los concejales de Azogues, de Alianza País, Martha Palacios y Geovanny Naula, en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, efectuada el pasado miércoles, mocionaron que se inserte en el segundo punto de la resolución de asumir las competencias del Cuerpo de Bomberos, el compromiso de garantizar la estabilidad laboral de los funcionarios de la institución.

Lo que lamenta Naula es que la propuesta no recibió el respaldo de la mayoría de ediles, inclusive de los dos concejales rurales de Alianza País, Janneth San Martín y Gabriel Crespo, quienes desde que inició la presente administración municipal se allanan a la mayoría afín al alcalde Saquicela, quien pertenece a la línea ideológica del Movimiento CREO, dijo.

“Esas prácticas de desvincular de los puestos de trabajo, son prácticas neoliberales, no pueden querer sustentar esas decisiones, por las que tienen que responder cada nivel de gobierno, endosando esa responsabilidad al Gobierno Nacional. Qué tienen que ver las cocinas de inducción y la energía hidroeléctrica”, preguntó el gobernador del Cañar, Juan Cárdenas.

La concejala Martha Palacios, sostiene que la Reforma a la Ley Eléctrica que retira el cobro de la tasa para los bomberos de las planillas de consumo eléctrico, no tiene por qué debilitar a los Cuerpos de Bomberos, mucho menos justificar la supresión de partidas puesto que suprimir el mecanismo de cobro de las planillas eléctricas es sólo un tema formal que no atenta contra la tasa que la ciudadanía está obligada a pagar a favor de la institución de socorro.

Palacios ve en las planillas de consumo de agua o del impuesto predial, la posibilidad de viabilizar dicho cobro o también podría ser canalizado a través de estrategias que podría estudiar e implementar la Municipalidad durante este año, que todavía se cobrará el impuesto a través de las planillas eléctricas.

“Como concejales de AP estaremos pendientes y vigilantes que se dé cumplimiento sobre todo al artículo de la resolución que faculta a la Comisión de Disciplina de los Bomberos a estar vigilantes ante cualquier situación legal que se presente”, precisa la concejala Palacios.

La reducción de personal debe seguir un proceso, éste debe darse a través de un análisis técnico, mismo que debería realizarlo el Jefe de Talento Humano del Cuerpo de Bomberos, situación que en el caso de Azogues no se ha dado, porque el Municipio está realizando ese trabajo, indicó. (I)

Botón volver arriba