Municipio impulsa proyectos productivos

El alcalde del cantón La Troncal, Amadeo Pacheco, antes de dar detalles sobre los 22 proyectos productivos que intenta generar su administración, extiende en el piso de su oficina una lona donde constan impresas fotografías de dichos proyectos que, según dice, garantizarán la soberanía alimentaria y apoyarán el cambio de la matriz productiva de la provincia del Cañar.
El programa productivo del alcalde Pacheco fue una propuesta de campaña que ahora quiere materializar con la concurrencia de entidades como los ministerios de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y de Industrias y Productividad, además de la Vicepresidencia de la República y el Gobierno Provincial del Cañar.
Los técnicos del Municipio de La Troncal están empeñados en la realización de los proyectos, mismos que una vez estructurados serán socializados a los directivos del ingenio azucarero del cantón, con el fin de pedir a esa empresa la donación de 400 hectáreas para emplazar el programa productivo.
Mientras tanto, el alcalde, en las dos parroquias del cantón, Manuel de J. Calle y Pancho Negro, ya ha realizado algunas reuniones de socialización del plan productivo, que comprende la cría de chanchos, cuyes, conejos, cabras, ovejas, codornices, pollos y otras aves y animales y además la siembra de papas, maíz, frejol, hortalizas, frutas y otras especies vegetales, cuya implementación podría ser replicada en otros cantones del país, según los pisos climáticos, indica.
La meta es de abastecer los mercados nacionales y llegar a la importación, para eso será necesaria la industrialización, es decir dar un valor agregado a los productos, por ello, Pacheco piensa en una línea de cárnicos y lácteos y en seguir el ejemplo de otros países como Colombia y Perú, donde, según manifiesta, hay más de 130 derivados de la yuca y más de 3.000 derivados del maíz.
También habla de aprovechar los tres ríos que atraviesan el cantón, los cuales no sólo benefician al campo agrícola, sino también podrían ser aprovechados para la cría de peces, señala.
Dice que tiene una videoteca con más de mil videos sobre la cría de animales domésticos y la agricultura, cuyos contenidos está dispuesto a compartir para enseñar a la población a ser emprendedora y a perseverar en los proyectos que a mediano y largo plazo darán resultados. “Hay que tecnificar la agricultura para ser autosuficientes”, precisa el Alcalde, quien se califica como un autodidacta y tiene mucha fe en su propuesta porque él, antes de ser autoridad, la puso en práctica en menor escala y logró que su labor sea reconocida por el exCongreso Nacional.
El crecimiento acelerado del cantón La Troncal se debe a los asentamientos humanos irregulares, en los que se ha construido edificaciones en terrenos dispersos, donde no hay servicios básicos; esto ha generado un crecimiento desordenado, la falta de varios servicios y necesidades, entre ellas, las fuentes de trabajo que el municipio se proyecta a crear con la implementación de los proyectos productivos.
En las 400 hectáreas que el Municipio pedirá en donación al ingenio azucarero se quiere implementar 100 hectáreas de un cordón de protección con árboles de alto calado y bambú, para que los gases venenosos no ingresen a la ciudad; en 220 hectáreas, los 22 proyectos productivos, cada uno en 10 hectáreas y en el resto se va a fomentar un parque industrial e infraestructura social y deportiva.
Amadeo Pacheco dice tener una visión amplia de progreso para sacar adelante al Ecuador y para que las familias no tengan nunca más que emigrar a otros países, “porque creando industrias evitaremos la migración, seremos una unidad de producción para ser autosuficientes y exportar a la China”, agrega. (I)