
El 26 de enero del 2001, el cantón Cañar de la provincia del mismo nombre fue declarado por el Congreso Nacional como “Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador”, en reconocimiento a los testimonios históricos y étnicos del pueblo cañari, que aún se conservan en su territorio.
Para recordar este acontecimiento, el municipio local, la Casa de la Cultura extensión Cañar y otras instituciones y organizaciones desarrollan una agenda de festividades que inició el 7 de este mes con el embanderamiento de la ciudad y concluirá el 31 de enero con la III edición de los “Premios a la música cañari, andina y folclórica”.
Como parte de las celebraciones de los 14 años de la declaratoria, el fin de semana se desarrolló el acto de elección, proclamación y coronación de la Ñusta y de la Señorita Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador.
Fueron electas Marisol Alexandra Guamán Chimborazo, de 18 años de edad, representante de la parroquia Cañar, como Ñusta Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador 2015 y Cecilia Romero Gallegos, 16 años, representante de la parroquia San Antonio de Paguancay, “Señorita Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador 2015″.
El evento galante se desarrolló en la plaza Atahualpa, con la presencia de autoridades como el alcalde Belisario Chimborazo, concejales y otros del cantón y la provincia.
El acto, lleno de música y colorido, contó con la participación de ocho candidatas a Ñusta, representantes de las parroquias General Morales, Cañar, Juncal, Zhud, Ingapirca, Honorato Vásquez, Chontamarca y Chorocopte. Hubo cuatro candidatas a Señorita Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador, venían de las parroquias Ventura, Ducur, San Antonio y Honorato Vásquez.
En el certamen fueron designadas como “Wakamaya Ñusta”, Jéssica Alexandra Buñay, representante de la parroquia Honorato Vásquez; como “Amaru Ñusta”, María Ignacia Chimborazo Guamán, de la parroquia Ingapirca. Las candidatas para este certamen realizaron su presentación con vestimenta representativa del pueblo ancestral de los incas, las Vírgenes del Sol, también una representación cultural de su tierra y en traje de gala cañari.
Johanna Vásquez Calle, de la parroquia Ventura, obtuvo el título de “Señorita Turismo”; y, Karla Ortiz Vásquez, representante de la parroquia Ducur, el de “Señorita Interculturalidad”. Las cuatro candidatas salieron al escenario con una representación de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador y en traje de gala. (I)