
Con el objeto de resaltar las obras, programas y proyectos ejecutados por el Gobierno Nacional, este jueves 15 de enero, en la Plaza de la Juventud, se llevó a cabo un evento artístico-cultural en conmemoración de los “8 años de la Revolución Ciudadana”, acto organizado por el Ejecutivo Desconcentrado Provincial.
Hubo la participación de artistas como Pablo González, Marco Genovés, Oswaldo Idrovo y grupos musicales de varios cantones; luego vino la intervención del gobernador Juan Cárdenas, del director provincial de Alianza País, y de Luis Sarmiento, representante de las juventudes oficialistas.
Inédita obra
El gobernador recalcó las múltiples obras que se han ejecutado y se realizan en la provincia, tales como la creación de la Universidad Nacional de Educación UNAE, en Chuquipata; el Proyecto Hidroeléctrico Mazar-Dudas que beneficia a una población estimada de 70 mil habitantes; La modernización del Sistema del Registro Civil; La ampliación y mejoramiento de la Av. 16 de Abril; La construcción del edificio del Viceministerio de Movilidad Humana, obra que será inaugurada en el primer trimestre de este año, La construcción de los proyectos multipropósito del río Cañar y Bulubulu, con una inversión aproximada de 375 millones de dólares, entre otras.
En tanto que Blasco Luna, director provincial de AP, señaló que el Ecuador vive un verdadero proceso de cambios “gracias al gobierno de la Revolución Ciudadana, pasamos de un país que no cambiaba, a ser el segundo país con el mejor sistema vial de Latinoamérica; es por ello que en nuestra provincia tan solo en lo que va del año se han invertido más de 280 millones de dólares”, manifestó.
Posteriormente a través de pantallas led, se pudo observar el discurso del Presidente Rafael Correa desde la ciudad del conocimiento Yachay, donde estuvo participando del evento INNOPOLIS.
Educación
La Revolución Ciudadana incrementó más de tres veces el monto invertido por el Estado ecuatoriano en materia de educación.
En el 2006 la inversión del Estado bordeaba los $ 1.083,5 MM, en 2013 se invirtieron más de $ 3.255,6 MM. Esto incluye todas las transferencias realizadas a otras instituciones del sector público y todas las fuentes de financiamiento.
Infraestructura física: el Estado invirtió entre 2008 y 2014, $ 1.114,11 MM (20 veces más que en los 6 años anteriores)
Ecuador es el país de América Latina que más invierte en Educación Superior. Solo en este nivel, invierte el 2,12%, en relación al PIB, seguido por Bolivia con el 1,98% de su PIB y otros países como Brasil (0,95% PIB) y México (0,94% PIB).
Economía y Empleo
El Gobierno Nacional fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo digno, reduciendo notablemente el desempleo. En diciembre de 2008 la tasa de desempleo era 5,95% (de la Población Económicamente Activa, PEA) cifra que se ha reducido en poco más de 2 puntos, alcanzando en septiembre del 2014 un valor mínimo de 3,90% de la PEA.
El sector rural del país también se ha beneficiado de las correctas políticas de la Revolución Ciudadana, que siguen reduciendo el desempleo. La tasa de desempleo en el sector rural es del 2,26% (septiembre 2014) de la PEA, con una reducción del 0,80% en comparación con diciembre del 2008, cuando la cifra alcanzó el 3,06% de la PEA.
Salud
El presupuesto para la inversión en el sector Salud, desde 2007 hasta diciembre 2014, ha sido de $ 11.244’982.165. De igual manera, se han invertido $1.432’088.662 en obras de infraestructura desde el año 2008 hasta el 2014.
Como una muestra de la importancia dada al sector, el presupuesto en salud asignado para 2014 asciende a $ 2.493´339.087, de lo que se ha ejecutado –hasta el momento- $ 2.134’518.039,67.
Sector hídrico
Para el año 2014 se ha invertido en 6 megaproyectos hídricos, cuyo impacto está relacionado a dotación de agua para consumo humano, agua para riego, generación eléctrica y control de inundaciones con una inversión de $ 193’524.867,20.
Transporte Terrestre
En el periodo 2000 al 2006, se invirtieron alrededor de $ 1.500 millones en carreteras, mientras que la Revolución Ciudadana, en el periodo 2007-2014, ha devengado en proyectos viales $ 7.712 millones. Esta inversión se ha traducido en 9.706 km de red vial estatal, de los cuales 7.261 km fueron intervenidos, 4.864 km concluidos y 774,90 Km en mantenimiento.
Esta inversión se ha visto reflejada en una serie de mejoras: tránsito permanente y seguro; disminución de los tiempos de movilización y costos de mantenimiento de los vehículos; contribución al cambio de la matriz productiva, impulsando el turismo, agricultura y el comercio. Se han construido 686,63 Km de ciclovías a lo largo del país, mientras que hay 105,30 Km de ciclovías en construcción en el país; para ello, se han invertido $ 32 millones.
Agricultura
En los últimos 8 años, las exportaciones de este sector crecieron notablemente. Respecto al total exportado, la participación de este sector crece sostenidamente y ha pasado del 30% (2007) al 34% (2013) y un valor estimado del 38% (2014).
La balanza comercial agropecuaria es positiva y cerró en el 2013 con un superávit de 6.3 mil millones de dólares. Productos como banano, camarón y pesca son los que más crecieron, mientras que las importaciones de maíz cayeron significativamente y en el 2015 se sustituirá totalmente. (I)