
Durante tres meses, 98 hombres y mujeres de los cantones Azogues, Cañar y Biblián participaron en el seminario teórico y práctico denominado “Mi Emprendimiento, mi Futuro”, que impulsa la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues, en coordinación con el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), para fortalecer las capacidades de actores sociales en actividades productivas.
Ayer, en el paraninfo de la sede universitaria fue la clausura, los directivos de las instituciones gestoras del proyecto entregaron a los participantes sus certificados, que avalan los conocimientos y servirán para su acreditación a fin de ser considerados en el Portal de Compras Públicas como proveedores de servicios al Estado.
Durante tres meses que duró el taller de capacitación, los docentes de la Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Empresariales de la sede universitaria impartieron seis módulos, entre ellos de liderazgo, emprendimiento, contabilidad y tributación.
Las personas que asistieron están ligadas a actividades productivas, como belleza, turismo, alimentación, jardinería y limpieza, varios de ellos ya son dueños de pequeños negocios y su deseo es de fortalecer los mismos; otros tienen en mente iniciar algún emprendimiento, como es el deseo de las hermanas Bertha y Flor Cajamarca.
La Universidad Católica proporcionó apoyo logístico para que los participantes puedan realizar su trabajo teórico y práctico, informó Ramiro Carangui, decano de la Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Empresariales.
Seguimiento
Este proyecto tiene una segunda etapa que comprende el plan de seguimiento por un año, hasta cuando el emprendedor haya logrado despegar con su actividad productiva.
Las actividades de evaluación estarán a cargo de los profesores y estudiantes de la unidad académica, a través de prácticas preprofesionales y la vinculación con los actores que recibieron las herramientas para convertirse en emprendedores.
El IEPS pone a disposición de emprendedoras aportes básicos de financiamiento para proyectos que están en marcha. Los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano pueden recibir el anticipo del bono por 12 meses.
Marlene Corozo, en nombre de los asistentes, agradeció a las autoridades universitarias y del IEPS por el apoyo. “Gracias a las posibilidades que brinda la tecnología no siempre es necesario contar con dinero para emprender un negocio, pero ciertos elementos como la voluntad, la perseverancia y la determinación siguen siendo indispensables”, expresó Marco Vicuña, prorrector de la sede universitaria.