AzoguesTitulares

Se recreó la presencia de Simón Bolívar en Azogues

cabalgataLa historia señala que Bolívar conoció actuación del cura Javier Loyola que selló el triunfo patriota y consideró oportuno saludarle.

Gran interés concitó en el público la marcha “Encuentro con la Libertad” que se desarrolló ayer por la calle principal de la ciudad para rememorar los 192 años de presencia de Simón Bolívar en Azogues.

Por segundo año consecutivo se dio la recreación de este hecho histórico, del 30 de octubre de 1822. Estudiantes de diferentes establecimientos educativos, soldados con el uniforme de los Granaderos de Tarqui y efectivos de la Policía Nacional intervinieron en la escenificación del paso de Bolívar por la ciudad.

Las autoridades de la ciudad y la provincia encabezaron el desfile que avanzó por la calle Simón Bolívar, tomó la calle Azuay y se dirigió hasta el sector La Playa, donde se recordó la entrada del Libertador.

En su intervención, el alcalde Virgilio Saquicela, habló de la necesidad de crear conciencia en los niños y jóvenes y en todos los ciudadanos sobre la valía de la actuación de Simón Bolívar en la construcción de la historia de los pueblos de América Latina.

Ordenanza

La Ordenanza que Norma las Fechas Mayores de la Ciudad recoge este hecho histórico y manda a recordarlo con la escenificación al personaje histórico.

El historiador Germán León Ramírez, en la obra “Cañar Provincia Emérita”, editada por la casa de la Cultura Núcleo del Cañar, en 1998, en la página 140 dice:

“El paso de Bolívar: En la Playa Sur de Azogues demora el barrio popular de Bolivia. Este nombre tiene la siguiente razón histórica: Simón Bolívar, luego de recibir los homenajes de gratitud que los pueblos del Ecuador le rindieron por conseguirles la libertad en la cima del Pichincha, regresaba ya para Quito, después de recorrer el largo itinerario: Pasto–Quito–Riobamba–Guayaquil–Cuenca y Loja. Al pasar por Azogues, llegó en la tarde del 30 de octubre de 1822…”.

Este relato documental a su vez tiene sustento en el libro documental “Cuenca en Pichincha”, de Alfonso María Borrero, al expresar: “El libertador marchó por Loja…el día 4 de octubre. Estuvo de regreso en Cuenca el 25 y el 30 del mismo mes de 1822, salió de esta ciudad y llegó a Azogues”.

El exconcejal de Azogues, Juan Solís, gestor de la Ordenanza que Norma las Fechas Mayores de Azogues, relata que “linterna en mano acudimos a la Fundación Vicente Lecuna, para conocer en originales las cartas de Bolívar, en las que, con absoluta claridad se encuentra la secuencia de las cartas originadas en Guaranda, Riobamba, Guayaquil, Cuenca, Quito. Simón Bolívar despachó desde Cuenca el 29 de octubre de 1822 y la siguiente carta aparece en noviembre originada en el norte”.

Bolívar pasó por Chuquipata, por la misma tierra que, bajo la proclama del Cura Loyola, el 4 de noviembre de 1820 se selló el triunfo del ejército patriota en El Vecino.

Bolívar tuvo en sus registros la actuación de Javier Loyola y entonces consideró oportuno saludarle. Ya en Azogues, fue recibido con palmas de gratitud. En el sector La Playa, la aclamación surgió inclusive de barrios aledaños como el barrio sur que en honor al libertador se llama Bolivia, relata el exconcejal.

Detalles

– Alcalde: “El Libertador no aró en el mar, sino sembró en tierra fértil; aquí coincidimos diferentes camisetas políticas, se trata de las fiestas de la capital del Cañar, de la gente de pensamiento libre”.

– En los balcones de varias casas patrimoniales se ubicaron jóvenes vestidos con traje de la época. Un sector de Azogues lleva el nombre de Bolivia, en homenaje a Simón Bolívar.

– La Ordenanza que norma las fechas cívicas manda a recordar la fecha e inclusive dispone se levante un monumento de cuerpo entero a Simón Bolívar, en el sector La Playa.

Botón volver arriba