
En la ciudad de Quito se celebró el XXIII Congreso de Ingeniería Civil en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, organizado por el Colegio Nacional de Ingenieros Civiles del Ecuador, acto de en el que se presentan avances tecnológicos e investigaciones de carácter científico, para el desarrollo comunitario.
En el evento participó el ingeniero Patricio Vergara Calle, representado al Colegio de Ingenieros Civiles del Cañar, con la ponencia: “Vulnerabilidad sísmica en edificios de acero, aplicación de las normas UBC y las NEC”.
La ponencia se trata de un estudio técnico, en el que presenta nuevos métodos de cálculo y fórmulas propias desarrolladas con la finalidad de determinar los esfuerzos máximos causados por los sismos en edificios de acero, analizando la envolvente, para encontrar los coeficientes de eficiencia y de riesgo en vigas y columnas, encontrando los puntos de probable plastificación de los elementos, para proceder a un correcto diseño sismo resistente o, en su defecto, proceder a reforzar elementos en edificios ya construidos.
La ponencia fue reconocida y valorada por el auditorio compuesto por ingenieros estructurales, así como catedráticos de varias universidades de Quito y del País. Se resolvió publicar estas investigaciones mediante cursos intensivos.