
El alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela, anuncia que planteará una medida cautelar (recurso constitucional para pedir protección ante la eventual protección de un derecho), para que se prohiba la enajenación de la Fábrica Guapán que se asienta en Azogues y, además, una demanda en contra de la Unión Cementera Nacional (de la cual forma parte Industrias Guapán), además contra el Ministerio de Industrias y Productividad y la empresa a la cual se le adjudicó la venta de la Cementera del Ecuador.
Ante la calificación de ofertas para la compra de la Empresa Pública Cementera del Ecuador, que declaró a la oferta de la empresa YURA como la más ventajosa, Saquicela habla de la demanda por compensación, lo cual fue inclusive una oferta que la planteó en campaña. La autoridad considera que se está rifando a esta empresa pública y cuestiona los procedimientos, que según dice, deberían ser públicos.
“Estaríamos hablando de no menos de 100 o 200 millones de dólares de compensación al cantón Azogues, que es lo lógico. La demanda está en borrador, hasta el día de mañana estará revisada y la vamos a presentar a más tardar la próxima semana. Estamos viendo la jurisdicción correspondiente, si nos corresponde hacerlo en Azogues, o en Riobamba, porque tengo entendido que la representación legal (de la Cementera) estaría radicada en la provincia del Chimborazo”, señaló el alcalde Saquicela.
Saquicela asegura haber hecho un análisis jurídico de la demanda, la cual, para que tenga éxito, será por compensación y no por daño ambiental porque tomaría mucho tiempo probar cuándo, supuestamente, la empresa Guapán habría provocado impactos ambientales más allá de los límites permitidos, subraya, aunque dice que ha sido evidente que por más de 50 años, en Azogues, los carros amanecían cubiertos de polvo “y por ende ese polvo respirábamos, y lo seguimos haciendo; negarlo sería un absurdo”, expresa.
Para el Alcalde, la venta de la Fábrica Guapán ocasionaría una pérdida más para la ciudad de Azogues porque “ya nos ha ido dañando el ambiente, porque la gente que habita a sus alrededores ha sufrido directamente con el ruido, porque sacaron las entrañas de la tierra (la piedra caliza) de la parroquia Guapán, y hoy día quieren rifar la empresa, y quién sabe si se quede aquí mismo o la lleven a otro lado, porque, al parecer, les interesa el nombre, la patente, antes que la infraestructura vieja que tiene la empresa”, advierte.
Otra preocupación del alcalde es la situación de los trabajadores de Industrias Guapán que son en decenas y que, en parte, mueven la economía de la ciudad. Condenarlos a la desocupación sería atentar contra sus derechos, señala.
Saquicela considera que el hecho de que Ministerio de Industrias haya entregado en comodato a la Junta Parroquial de Guapán 18,3 hectáreas de las antiguas canteras no puede ser visto como compensación ambiental, porque nada va a remediar los problemas respiratorios y hasta auditivos que puede haber provocado en las personas el ruido y la emanación de gases y polvo.
“El tema de la venta es político”
El Municipio de Azogues y la Empresa Guapán, hoy Unión Cementera Nacional, tienen pediente dos procesos legales: la Municipalidad reclama alrededor de cuatro millones de dólares que en su momento demandó por el pago de impuestos a la empresa.
Para Virgilio Saquicela el tema de la venta es político. “El gobierno decidió que tienen que vender y tienen que, así digamos lo contrario. Como alcalde de Azogues yo protestaré y estoy protestando desde ya, no voy a permitir que un patrimonio que ha perjudicado a Azogues se lo rifen sin darle nada a cambio a la ciudad”, señala. Al ser consultado sobre la posibilidad de pedir apoyo a los asambleístas para fiscalizar la venta de la empresa de cementos, Saquicela dice:
“Lastimosamente en este país se hace escándalo unos días y luego no ha pasado nada. Qué pasó con el ingenio Ecudos, todo el mundo ya se olvidó. Todo escándalo que existe en el país es así, solamente es noticia de portada unos días y al día siguiente la gente se empieza a olvidar; pero nosotros estamos iniciando esta acción legal para poder recuperar algo del daño que se nos hizo”, concluyo.