RegionTitulares

Culmina levantamiento de información en plan piloto para riego

informacion-riegoLa Prefectura, a través la Dirección de Riego y Drenaje, lleva adelante el proyecto “Formulación del Plan Participativo de Riego y Drenaje de la provincial del Cañar”, documento que servirá de instrumento de gestión para orientar a los actores hacia el desarrollo territorial en este campo.
El diagnóstico participativo de campo inició como un proceso piloto en dos parroquias de Cañar: en Zhud y Chorocopte, con el propósito de ajustar metodologías, herramientas, estrategias que serán replicadas en el resto de parroquias y cantones. El equipo técnico multidisciplinario conformado para la ejecución del proyecto, concluyó el levantamiento de información en campo de diversos sistemas de riego y sus organizaciones en estas jurisdicciones.
En la parroquia Zhud se levantó información de 20 sistemas de riego; en Chorocopte ocho; y, desde el 18 de agosto hasta el 02 de septiembre, el equipo técnico realiza el diagnóstico en la parroquia Gualleturo, de acuerdo a la programación elaborada conjuntamente con los usufructuarios de los sistemas de riego.
En la parroquia Gualleturo y en las próximas a intervenir se trabaja con las herramientas ajustadas, conforme a las experiencias adquiridas en el levantamiento de información en las parroquias piloto.
Las actividades emprendidas en las tres parroquias son el primer paso para la elaboración del Plan Provincial de Riego y Drenaje, que posibilitará la identificación de problemas, definición de alternativas de solución de forma concertada; además, permitirá establecer prioridades, objetivos y estrategias para corto, mediano y largo plazo.
El prefecto provincial, Santiago Correa Padrón, informó que para este proceso de formulación del plan se incluye la participación de la ciudadanía. Es una labor conjunta, tanto con miembros de las juntas parroquiales, directiva y socios de los sistemas de riego. Señaló que mediante asambleas generales en cada parroquia se elabora el cronograma de salidas al campo, recorridos que permiten a los técnicos, tanto de infraestructura del canal como del área social, conocer la realidad actual y tendencial, identificando los problemas más comunes de las organizaciones de regantes y de comunidades de productores.
Botón volver arriba