Killa Raymiwanka Tupay Pachatami Yuyurinchi

El pueblo Cañari se prepara para la celebración del Killa Raymi o Fiesta de la Luna, para rendir pleitesía a las deidades femeninas, la luna, la mujer y la tierra y como inicio del tiempo de la siembra.Raúl Muñoz, integrante de la comisión de la organización del evento, informó que “con el objetivo de rendir tributo a la feminidad se realizará el Killa Raymi que tendrá lugar en el equinoccio de primavera, el 21 de septiembre; sin embargo, se realizará la celebración el sábado 20 de septiembre, que iniciará a las 8h00 con una ceremonia ritual, luego la presentación de varios grupos de danza y música, a las 14h00 se desarrollará en el mismo evento el Día Internacional del Turismo, a las 15h00 se procederá a la elección de la Ñusta (Koya); Allpa Ñusta (tierra); Sara Ñusta (maíz), para este evento se cuenta con la participación de seis representantes de diferentes comunidades. El evento concluirá con la presentación de grupos de música andina.
La celebración de la Fiesta de la Luna es de trascendental importancia para las comunidades andinas, que marca el inició de la siembra con el tributo a las diosas, para que inicie el proceso de producción y el mismo sea con la protección de la luna, que simboliza la fertilidad y el lado femenino de la mujer.
La organización del evento está a cargo del GAD Municipal, la Mancomunidad del Pueblo Cañari y la Comunidad de Coyoctor, que abren sus puertas a propios y extraños, para celebrar el inicio del ciclo productivo. La cultura Cañari invita a visitar este ancestral pueblo.