
La ejecución presupuestaria del Gobierno Provincial del Cañar supera el 50%, según se pudo cuantificar una vez que está en vigencia el presupuesto 2014, aprobado la semana pasada por la Cámara Provincial.
Si no se presentan contratiempos de orden económico, la ejecución del presupuesto de este año podría superar a la del año 2013, cuando fue del 72 %. En lo que queda de este año aceleran los trámites para concretar contratos de crédito con el Banco del Estado para ejecutar lo que corresponde a la planificación de este año, informó Narcisa Salinas, directora (e) de Finanzas.
El monto del presupuesto 2014, incluidos algunos saldos que se arrastran de ejercicios anteriores y que suman 21 millones de dólares, es de 39 millones de dólares. De ello el 75 % se destina para inversiones en vías, desarrollo productivo, riego, medioambiente y manejo de cuencas hídricas, emprendimientos empresariales y además los recursos que se destinan al Patronato de Desarrollo Social y al pago de la deuda pública.
Préstamos BEDE
Los créditos que se han solicitado al Banco del Estado están sobre los 5 millones de dólares, entre los cuales prevalecen los créditos para el mejoramiento de varias vías de la provincia y para la construcción del Complejo Turístico de Aguas Termales Guapán que superan los 3 millones y los 700.000 dólares, respectivamente. En el caso del préstamo para el complejo turístico, faltan algunos trámites a nivel de instancias superiores, precisó Narcisa Salinas, quien además dijo que en las cuentas del Gobierno Provincial del Cañar está la contraparte institucional para la ejecución de esta obra, que es de aproximadamente 200 mil dólares.
Asignaciones e ingresos propios
El principal rubro que alimenta el presupuesto del Gobierno Provincial del Cañar proviene del Estado a través de las asignaciones de ley y está sobre los 14.700.000 dólares; hay otros rubros como el destinado para riego que para el 2014 es de 1.700.000 dólares, asignación que se consiguió mediante la presentación de proyectos.
Los recursos propios de la institución suman 70.000 dólares, que corresponden a la venta de certificados de no adeudar a la institución y por la adjudicación de obras.
Labor social
GPC asignó 1.100.000 dólares para el Patronato Provincial para proyectos y programas a favor de la población vulnerable. Para este año está previsto abrir en Cañar un Centro de Atención para personas con discapacidad.