
Alrededor de 1.300 fuentes de empleos directos e indirectos genera el proyecto Hidroeléctrico Mazar-Dudas que construye el Gobierno Nacional en la provincia del Cañar.
De la zona de impacto, es decir de las parroquias Taday, Pindilig y Rivera son nativos 230 trabajadores; alrededor de 700 obreros han migrado de otras provincias y el restante corresponde a personas dedicadas a diferentes actividades comerciales.
La construcción del proyecto no sólo ha cambiado la vida de las personas del lugar, también ha generado desarrollo para las parroquias y comunidades con una creciente microeconomía que influye directamente al transporte, incremento de ventas de enseres en las tiendas y comercio en los restaurantes, dijo Paúl Urgilés, director de Hidroazogues, Unidad Ejecutora de la Corporación Eléctrica del Ecuador, (CELEC).
En la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico, la empresa ejecuta “El Plan de Desarrollo Territorial” que es la aplicación de obras de saneamiento, mediante proyectos productivos principalmente agrarios.
“Hemos colaborado con obras para el mejoramiento vial de la parroquia Taday con 120.000 dólares a través de un convenio con el los gobiernos provincial y parroquial. Patrocinamos el asfaltado de calles del centro de la parroquia Pindilig con un aporte de 65.000 dólares.