
La Policía, conjuntamente con los representantes del Ministerio de Turismo, Servicio de Rentas Internas (SRI) Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Judicatura, mantuvieron una reunión de planificación para evitar que el transporte informal cause problemas a la ciudadanía. Fernanda Sarmiento, representante de Turismo, indicó que en Cañar sólo cuatro empresas poseen la autorización para efectuar transporte turístico, por lo que cualquier otra compañía que lo haga está incumpliendo con la ley.
Por su parte Roberto Alvear, delegado del Ministerio del Interior, señaló que: “El compromiso del Gobierno es la seguridad, por ello se ha llegado a un acuerdo con el gremio de transporte interprovincial para que, en caso de detener un vehículo que traslada pasajeros de forma ilegal, este sea detenido y los ciudadanos que viajaban en el mismo puedan embarcarse de manera gratuita en una unidad interprovincial para que no se queden en la vía”, comentó Alvear.
Según Alvear, esta situación se está regulando en Azuay donde repentinamente aparecieron cooperativas de transporte sin regularización, por ello se busca actuar oportunamente en Cañar para evitar que este problema vaya en aumento
Además, de acuerdo a los informes, los principales problemas de inseguridad que se registran es el robo en carretera o accidentes, debido al exceso de velocidad. Por ello los controles buscan principalmente garantizar la seguridad de los ciudadanos.