
El hospital “Luis F. Martínez” de Cañar en 1994 fue el primer hospital cantonal que obtuvo la certificación de calidad del Ministerio de Salud Pública, y ahora está trabajando para la recertificación cumpliendo los pasos obligatorios para ser calificado por un comité evaluador externo del Ministerio del ramo.
El comité para la recertificación está conformado por los médicos Ernesto Martínez, Coordinador General y Ricardo Padrón del Departamento de Obstetricia; del departamento de Enfermería: Dolores Espinoza, Margarita Serpa, Teresa Valdez; nutricionistas: Karla Quezada y Sandra Ordóñez y Claudia Andrade, presidenta de los empleados y por el Secretario General del Sindicato.
El hospital dirigido por el Marco Ochoa cumple ya varios de los siguientes requisitos exigidos para la recertificación: una política escrita sobre la lactancia materna de aplicación obligatoria; capacitación a todo el personal clínico que atiende madres y recién nacidos; información al personal no clínico sobre la política de lactancia materna del hospital; y coordinación con los Centros y Subcentros de Salud para promoción de la lactancia en la consulta prenatal.
Además se ha revelado en el hospital el fortalecimiento de las organizaciones de madres; apego precoz del recién nacido y lactancia en la primera media hora del nacimiento; asesoría permanente a las madres para que puedan ejercer una lactancia exitosa; prevención y atención de las complicaciones de la lactancia en las madres; asesoramiento de extracción manual de la leche cuando la madre estudia o trabaja, y se prohíbe la promoción y uso de biberones, chupones y leche artificial.
El coordinador del Comité, Ernesto Martínez manifestó que el esfuerzo permanente por la lactancia materna que hace el personal de salud del Hospital de Cañar, será premiado con la recertificación que otorga el Ministerio de Salud y más que este reconocimiento formal, “está la satisfacción de contribuir a corto y largo plazo en la salud de las madres y niños que se atienden en esta unidad hospitalaria”, dijo.
Hospitales amigos
La Organización Mundial de la Salud, el Fondo de la Infancia UNICEF y el Ministerio de Salud han definido como un modelo de alta calidad en salud pública, que los hospitales que tienen maternidades cumplan con requisitos establecidos para ser catalogados como “Hospitales amigos de los niños”.
Expuestos a enfermedades
Se ha demostrado científicamente en numerosos estudios, que los niños que no reciben leche materna están expuestos a enfermedades graves inmediatas y a lo largo de toda su vida, como la desnutrición, la menor capacidad intelectual, enfermedades por trastornos de las defensas(inmunológicos), cáncer hemolinfático (sangre y ganglios linfáticos), enfermedades inflamatorias intestinales, cáncer a las madres que no amamantan, entre otras.