
Este sábado se espera al mandatario. Para financiar estudios y obras básicas la provincia requiere de más de 100 millones de dólares.
Los alcaldes de los municipios del Cañar participaron, ayer, en el gabinete provincial que tuvo como principal objetivo elaborar una agenda con las obras prioritarias que requiere la provincia, las mismas que serán participadas al presidente Rafael Correa y a los ministros, quienes el viernes y sábado de esta semana sesionarán en el cantón Déleg.
El anfitrión de está cita, el alcalde de Déleg, Darío Tito, destacó la expectativa que ha generado esta visita, dijo que ante la falta de hoteles en el cantón, varios habitantes han ofrecido sus viviendas para hospedar al primer mandatario, a los ministros y al equipo humano que se desplazará hacia ese lugar. El alcalde expresó su agradecimiento por las inversiones que ha realizado el gobierno en el cantón, pero también recordó el compromiso que asumió anteriormente la autoridad de estado para ejecutar varios proyectos viales en las zonas rurales del Cañar.
Se trata de 12 proyectos viales que el presidente Correa, en los gabinetes itinerantes de diciembre de 2009 en Biblián, y de agosto de 2011, en La Troncal, ordenó al Ministerio del Transporte financiar su construcción. Son obras que corresponden a vías rurales de los cantones Suscal, Cañar, Biblián, Déleg y Azogues, las cuales requieren de una inversión superior a los 50 millones de dólares.
De su parte el alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo, dijo: “Que no sea un viaje más de los que se han dado a la provincia. En el caso del cantón Cañar, casi la totalidad de los proyectos que hemos presentado en los gabinetes itinerantes anteriores no se han cumplido”.
Entre las peticiones del alcalde Chimborazo constan la construcción del paso lateral en la vía Panamericana, que fue oferta del presidente; la construcción del Hospital del Día, que fue un ofrecimiento de los directivos del IESS, para lo cual el Municipio ya donó media hectárea de un terreno. A estas peticiones se incluyen los colectores marginales y la planta de tratamiento y la reubicación del Instituto José Peralta.
Para ejecutar los estudios y las obras que requiere el cantón Cañar se estima una inversión de al menos 30 millones de dólares, según el alcalde.
Para el cantón Biblián el requerimiento en obras superaría los 20 millones de dólares, dice su alcalde, Guillermo Espinoza, quien señala como necesidades prioritarias el mantenimiento de los puentes sobre el rio Burgay, la construcción de los colectores marginales, el plan de ordenamiento urbano, la intervención en el Santuario de la Virgen del Rocío y el plan maestro de agua potable, de ellas espera que algunas sean consideradas para recibir el aporte del gobierno.
Por su parte, el concejal de La Troncal, Jaime Padrón, habla de un presupuesto de 5 millones de dólares para solucionar el problema de agua potable y alcantarillado del cantón. Actualmente esos servicios sólo abastecen al 40 % de la población.
La Troncal, El Tambo y Azogues
Otras necesidades de La Troncal son: un relleno sanitario y un camal, pues los que dispone actualmente están clausurados por el Ministerio del Ambiente. “El botadero de basura de La Troncal, es un caos, es a cielo abierto y contamina totalmente toda él área de influencia en el sector de Pancho Negro”, aseguró el concejal.
Mientras tanto, el alcalde de El Tambo, Alfredo Pinguil, dijo que las prioridades del cantón son la dotación de agua potable a las comunidades y la ampliación de la cobertura en el área urbana. Un mercado mayorista y un Hospital del Día, también constan entre sus peticiones. La inversión estimada para la ejecución de estas obras supera los 2 millones de dólares.
Para el alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela, lo principal es la construcción de la tercera fase de los colectores marginales al río Burgay y la planta de tratamiento; la construcción de las vías de ingreso a las comunidades aledañas a la avenida 16 de Abril y a la autopista Cuenca-Azogues, y los estudios del nuevo sistema de agua. El presupuesto sería de aproximadamente 8 millones de dólares.