
Es de interés del Ministerio de Turismo mejorar los procesos técnicos para realizar intervenciones integrales en algunos destinos turísticos de la provincia del Cañar, entre ellos, Cojitambo y Guapán.
En el Cerro de Cojitambo, localizado en la parroquia del mismo nombre del cantón Azogues, el Ministerio de Turismo planea implementar desde el próximo año algunas obras con el fin de brindar mayores facilidades a los turistas, señaló Lorena Escudero, coordinadora Zonal de Turismo de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
La funcionaria dijo que aún no puede precisar la labor que ejecutará esta cartera de estado ni los montos a invertir debido a que el tema está en estudio. Por el momento ya son una realidad las rutas de escalada deportiva que incluyen a Cojitambo; igual lo es la promoción que se hace de este cerro como uno de los atractivos turísticos del Austro del país, destacó.
El Ministerio apoyó en la promoción de la Fiesta del Maíz que se desarrolló el último fin de semana en el Complejo Arqueológico de Cojitambo, aseguró Escudero, quien ofreció que en el futuro habrá apoyo en otros temas con el fin de consolidar este atractivo en busca del empoderamiento de la comunidad y de las autoridades.
La ejecución del Proyecto del Complejo de Aguas Termales en la parroquia Guapán consta dentro del Proyecto Destinos Turísticos de Excelencia del Ministerio de Turismo. “En este momento los estudios están por recibir el aval técnico del Servicio de Contratación Pública (SERCOP) y una vez que se cuente con el mismo se podrá gestionar los recursos para una parte de la obra que le corresponde al Ministerio de Turismo”, expresó Lorena Escudero.
La funcionaria considera que hay que esperar hasta que el SERCOP dé su aprobación para después pensar en la forma cómo se contratará y se ejecutará esta obra, en la cual también tiene responsabilidad el Gobierno Provincial del Cañar, institución que incluso ya dispone de un crédito del Banco del Estado de un millón de dólares para la inversión. El aporte del Ministerio de Turismo sería de un valor similar.
El presidente de la Junta Parroquial de Cojitambo, Juan Diego Urgilés, informó que el Ministerio de Turismo aún no ha logrado hacer efectiva la inversión ofrecida que supera los 250.000 dólares debido a que hace falta legalizar los terrenos aledaños al complejo; ahora existe el ofrecimiento del Municipio de Azogues de agilizar el trámite para expropiaciones con el fin de que la parroquia no pierda esa asignación, indicó el directivo.
Para la realización de la Fiesta del Maíz, el Ministerio de Turismo sólo apoyó en la convocatoria a los medios de comunicación; la inversión en material impreso y otros rubros corresponde al aporte del Municipio de Azogues y de la Junta Parroquial.