
La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), amplió en el Cañar en 15 días más, el plazo para el registro de los centros de acopio de leche y de los medios utilizados para el transporte de este producto.
Con esta acción se busca evitar la venta de leche cruda directamente a los consumidores, como manda el acuerdo del año 2013 suscrito por los ministerios de Salud, Agricultura y Producción.
Hasta la fecha constan en el catastro 200 responsables de centros de acopio y medios de transporte, se espera que en los siguientes días que más personas se acerquen a registrarse con el fin de lograr que en la provincia la leche cruda ya no sea comercializada en los mercados, sino entregada directamente en dichos centros.
Rosario Morocho vende leche en el Recinto Ferial en Azogues, ella junto a otras siete mujeres ocupan el espacio dispuesto para la venta de lácteos en ese mercado; ahora que Agrocalidad está pendiente del control, dichas comerciantes mantienen el producto en cantarillas de acero pero están conscientes que ni esa medida les permitirá seguir vendiendo leche cruda, pues la finalidad de los operativos es lograr el consumo generalizado de leche pasteurizada.
Actualmente las comerciantes de este producto disponen de un puesto de venta en los mercados pero no tienen el permiso de la Comisaría de Salud para su actividad, debido a la vigencia de la prohibición de expender leche cruda.
El coordinador provincial de Agrocalidad, Alfonso Palacios, considera que los municipios deben apoyar en el control y evitar que se expenda esta leche en los mercados porque la misma pasa varias horas, expuesta al ambiente y a la proliferación de bacterias, que luego de transcurridas cinco horas vuelven al producto no apto para el consumo humano.
Rosario Morocho comenta que a las 07:00 recoge la leche directamente de los productores de sectores como Aguarongo, El Salto y Tenencoray del cantón Biblián. A las 08:00 se instala en el mercado de Azogues donde hasta las 11:00, cuando “la venta es buena”, termina los 80 litros de los que se abastece diariamente, caso contrario lo hace a las 13:00.
Las sanciones para quienes transporten o expendan leche de mala calidad y sin las respectivas autorizaciones es el decomiso y destrucción del producto, y en caso de reincidencia se realizará el debido proceso administrativo.