AzoguesTitulares

Retrasada la obra de nuevo centro de salud

CentroSalud AzoguesA finales del 2012 se anunció la construcción de un Centro de Salud tipo C en la ciudad de Azogues con el fin de cubrir la demanda que se incrementó en los centros y subcentros de salud, una vez vigente el sistema de atención de referencia y contrareferencia que quiere derivar los turnos para los médicos especialistas a las especialidades correctas y sólo si el paciente realmente lo necesita.

Las autoridades de Salud de la provincia incluso preveían la inauguración de la edificación para junio del 2013, considerando que una construcción de ese tipo demoraría aproximadamente seis meses, pero a más de un año de los anuncios realizados la obra aún no se concreta, a pesar de que el año pasado ya se realizó la licitación y se entregó el anticipo a la compañía que ganó el concurso de ofertas para la obra.

Uno de los primeros obstáculos fue la dificultad que Inmobiliar tuvo que superar para legalizar a favor del Ministerio de Salud, el predio de 8.500 metros cuadrados donde se emplazará la unidad operativa, ubicado en el sector de San Pedro, en la parroquia Borrero, terreno que pertenecía a nueve herederos.

Ahora se busca acuerdos entre el Ministerio de Salud Pública y el Servicio de Contratación Pública (SERCOP) para resolver un tema que no consta en los estudios ni en el presupuesto de cerca de 2 millones de dólares previstos para esta obra: se trata de la construcción de muros de contención y de una plataforma, tareas que elevarían 600.000 dólares más el costo de la edificación, explicó la directora de Salud del Cañar, Marcia Alvarez.

La funcionaria estima que estas obras complementarias a las que constan en los estudios no habrían sido consideradas al inicio, cuando sólo se consideró la estructura de modelo general y no las condiciones topográficas de los terrenos donde se construiría y que son diferentes en cada sector del país. En el caso particular de Azogues, el de San Pedro, es irregular e inestable.

A los propietarios del predio se les canceló 650.000 dólares, las obras complementarias ascenderían a 600.000 y lo presupuestado para la edificación alcanza los 2 millones de dólares sin contar los 2 millones más para equipamiento, lo que revela el aumento de costes de la obra por circunstancias que no estaban previstas.

El edificio donde funciona actualmente el Centro de Salud de Azogues, en la avenida 24 de Mayo, a pesar de que fue remodelado, no brinda las comodidades necesarias para atender la alta demanda de usuarios: un promedio diario de 360. Los consultorios son pequeños al igual que las áreas donde se brindan servicios de laboratorio, ecografías y farmacia; los pasillos y sala de espera presentan las mismas condiciones.

En el cantón Cañar, el Ministerio de Salud tiene proyectado construir seis centros de salud: uno de tipo B en la parroquia Ingapirca, donde también han demorado los trámites de legalización de tierras, al igual que los acuerdos con el Instituto Nacional de Patrimonio respecto a la arquitectura de la unidad de salud, la cual no debe romper la armonía en el aspecto cultural que impone el Complejo Arqueológico de Ingapirca. La inversión será de 1 millón 200 mil dólares.

Las otras cinco infraestructuras serán tipo A, el costo previsto de cada una es de 600.000 dólares. Al momento está en trámite la legalización de los terrenos en unos casos y en otros se espera acuerdos de donación de parte de alguna entidad local.

Mientras tanto, en el cantón La Troncal inició ya la construcción de un Centro de Salud tipo C, en un terreno de aproximadamente 10.000 metros cuadrados donado por el Ingenio Azucarero Ecudos.

Botón volver arriba