
En los directivos de la Junta Parroquial de Guapán hay la intención de gestionar una prórroga a la clausula del contrato de comodato de las 18,3 hectáreas, suscrito el 31 de diciembre del 2011 con el Ministerio de Industrias, que establece un plazo de tres años para iniciar y avanzar con la construcción del Complejo Turístico de Aguas Termales, lo que está principalmente bajo la responsabilidad del Gobierno Provincial del Cañar (GPC) y del Ministerio de Turismo.
A más del plazo que está por fenecer, a los directivos les preocupa también el proceso de venta del 51 % de las acciones de la fábrica Guapán que estaría por concretarse el próximo mes, lo cual podría anular el comodato del área que antes fue de canteras y que, como retribución por la explotación del suelo, fue entregado a la Junta Parroquial.
Nohemí Pozo, gerente de la Unión Cementera Nacional, ante esta inquietud indicó que las puertas están abiertas para la posibilidad de ampliar los plazos, además garantizó la continuidad de los beneficios de la compensación a la parroquia de parte de la fábrica. La directora provincial del Ministerio de Turismo, María Rosa Aguirre, informó que está dependencia está esperando que el Gobierno Provincial del Cañar entregue los estudios al Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) para proceder con su revisión y aprobación.
La funcionaria dijo que de una conversación que mantuvo con el director de Desarrollo Productivo del GPC, Diego Urgilés, asume que el profesional encargado de realizar los ajustes a los estudios según las observaciones realizadas por el SERCOP, estaría por entregar los diseños a la dependencia de contratación.
Una vez realizado este procedimiento los estudios pasarían también al Ministerio de Turismo para la respectiva certificación presupuestaria, que según afirma Aguirre será por el monto de 1 millón 200 mil dólares de aporte para esta obra.
El GPC tiene ya disponibles en sus cuentas cerca de un millón de dólares de un crédito del Banco del Estado para la ejecución de esta obra, pero espera que el Ministerio de Turismo concrete el presupuesto para poder elevar el proyecto al Portal de Compras Públicas.
El presupuesto referencial de la primera fase asciende a 1 millón 800 mil dólares. Se estima que la obra completa llegaría a costar aproximadamente 10 millones de dólares.