AzoguesTitulares

Dirigentes formarán Cámara Provincial

Edificio Gobierno ProvincialEl próximo 3 de junio, a escala nacional y de manera simultánea, a partir de las 09:00 se realizará la conformación de los colegios electorales para la elección de los consejeros que formarán parte de los gobiernos provinciales.

En el caso del Cañar, el evento se desarrollará en el Salón de la Democracia en donde se reunirán los presidentes de las 26 juntas parroquiales rurales. La Delegación Electoral del Cañar supervisará que se conformen efectivamente y acreditará a los miembros del mentado colegio, entre otras actividades, informó Wilson Rodas Amoroso, director del Consejo Nacional Electoral, Delegación del Cañar.

Para el día indicado está prevista la acreditación y la instalación del colegio electoral, así como también la presentación de candidaturas y la elección de las los representantes. Una de las funciones de los miembros del Colegio Electoral consiste en la presentación de candidaturas en binomio para representante principal y alterno que procure respetar los principios de pluriculturalidad, interculturalidad, equidad y paridad de género.

Es importante destacar que, para este procedimiento, se aplicará la normativa legal correspondiente esto es: el artículo 252 de la Constitución, los artículos 45 y 46 del Código Orgánico de Organización Territorial y el 90 del Código de la Democracia. Uno de los objetivos principales de este evento es fomentar la colaboración entre instituciones del Estado así como dirigir y vigilar la elección de los representantes de los presidentes de las Juntas Parroquiales rurales en cada una de las provincias ante los gobiernos provinciales.

Para la conformación de la Cámara Provincial de acuerdo a la nueva Constitución y al Código Territorial, en el caso del Cañar se debe considerar a los siete alcaldes de la provincia y a cinco representantes de las 26 juntas parroquiales.

Los siete alcaldes son miembros natos de la Cámara y los cinco representantes de las juntas parroquiales serán elegidos el 3 de junio de entre los 26 presidentes de las juntas parroquiales del Cañar. En el periodo que concluyó el 14 de mayo, el prefecto reelecto Correa considera que se hizo un trabajo conjunto y en equipo con los consejeros provinciales, lo que llevó, respetando la línea ideológica, a que el 99 % de resoluciones tomadas por la Cámara sean adoptadas por unanimidad.

En este segundo periodo, Correa que es de Alianza PAIS, espera que los cuatro alcaldes de Pachakútik, uno de CREO, uno del PRE y uno de Alianza PAIS, “vengan con la predisposición de trabajar con visión provincial y de atención equitativa” para cada una de las jurisdicciones cantonales.

Botón volver arriba