RegionTitulares

Agricultores se benefician de sistemas de riego

agricultores-riegoLos canales de los sistemas de riego de Tuglin-Taday y Luis Cordero que benefician a más de 200 agricultores de las parroquias Taday y Luis Cordero del Cantón Azogues fueron mejorados con la participación del Gobierno Provincial del Cañar (GPC) y de los beneficiarios. Mediante un acuerdo suscrito entre el GPC y moradores de la parroquia Taday del cantón Azogues, se concretó la obra en ese sector, para ello, la entidad provincial dotó de materiales de construcción y los regantes de la mano de obra no calificada a través de mingas comunitarias. Los trabajos consistieron en la construcción de una captación y de la conducción principal en una longitud de 1.338 metros, donde se colocó una tubería de presión con sus respectivos tanques rompe presión y accesorios.

De esta obra se benefician 43 familias oriundas de las comunidades de Zarpán, Mishquiyacu, Molle, Marco, Chocar y San Andrés, las cuales son propietarias de cerca de 59 hectáreas de terreno dedicado al cultivo y pastizales. Julio Enrique Yumbla, presidente del sistema de riego, manifestó que los socios sufrían porque el agua no llegaba a sus propiedades debido a que sólo tenían acequias. La colocación de nueva tubería les permite tener el recurso hídrico en cantidades óptimas y abastecer a todos; además, esta labor les da la oportunidad de optimizar y dar un uso adecuado al agua de riego.

“Aquí nos dedicamos a la agricultura; sembramos papas, mellocos, maíz, poroto; también tenemos ganado y animales menores, por eso esta obra es de suma importancia para nosotros”, dijo el dirigente. Así mismo en la parroquia Luis Cordero, unas 150 hectáreas de terreno de ocho comunidades mejorarán su agroproducción, tras el mejoramiento efectuado por la Prefectura del Cañar en el canal de riego denominado Luis Cordero. Sectores como Huintul, Cruz Blanca, Quillopungo, María Auxiliadora, Caldera, Cementerio, Gazhún y centro parroquial se benefician con esta obra de ampliación y mejoramiento de dicho acueducto.

Segundo Reinaldo Tenezaca, presidente de este sistema, indicó que son 170 usuarios de esta conducción, los cuales se dedican al cultivo de maíz, hortalizas, papas, habas, cebada, frutales, alfalfa y pastizales. Todos ellos tendrán agua suficiente para irrigar sus campos y cementeras, aseveró. Informó que, con una inversión de 20.000 dólares se mejoró 1.800 metros de longitud del canal, con ello se supera algunos inconvenientes como el desabastecimiento a ciertos socios causado por las infiltraciones existentes en el canal de conducción, que era de tierra. También se evitan los conflictos internos por el desperdicio del líquido.

Tenezaca recordó que el año anterior se construyó en la parroquia un reservorio para alma

Botón volver arriba