
Han transcurrido algunos días del plazo establecido por la Agencia Nacional de Tránsito para el uso de los taxímetros, y los conductores de taxis no hacen uso del equipo por su desprogramación, y debido a que no se revisa las tarifas propuestas por la Federación Nacional de Taxis. Rafael Idrovo, socio de la cooperativa de taxis “El Rocío”, manifestó que el uso de los taxímetros se efectúa únicamente cuando los usuarios solicitan y en ocasiones llegan a una negociación, debido a que el taxímetro marca demasiado en algunos sectores
rurales, por la falta de programación, y porque resulta una pérdida.
A pesar de que se ha cumplido el plazo dado por la ANT para la instalación y uso de los aparatos, en todas las cooperativas de transporte de taxis del país, en la provincia del Cañar los taxistas no hacen todavía uso de estos equipos, porque esperan la revisión de la tarifa propuesta a la entidad competente; pese a que han cumplido con la instalación de los mismos.
“Nosotros hemos acatado la ley, ahora esperamos que cumplan con nosotros; se ha planteado que la carrera mínima dentro del perímetro urbano sea de 1.50 de dólar”.
Algunos choferes de la cooperativa El Rocío explicaron que una carrera desde Biblián a Cuenca tiene un costo de 15 dólares, con la tarifa anterior; pero con el taxímetro marca 14,80; Biblián-Azogues, 2,75 y sin el taxímetro 3,50.
Una carrera de taxi desde Biblián a Nazón cobran actualmente 2,00, con el taxímetro 1,75; a sectores lejanos como Durán Burgay 4,00 con la tarifa anterior y haciendo uso del equipo les resulta una pérdida, porque les sale muy bajo el costo.
En algunos taxis los equipos se encuentran desprogramados y en otros dañados, una de las falencias que se ha detectado es que se traban los rollos de papel.
Otros taxistas argumentan que el trabajo está bajo por esta temporada, tienen que esperar en la parada una hora y a veces hora y media para que les llegue su turno, mientras tanto se agota el día y la hora de regresar a sus domicilios.
“Los repuestos y neumáticos han subido de costo. En 25 mil kilómetros de recorrido termina la vida útil de las llantas, mismas que tienen un costo de 95 a 100 dólares”.
Señalan que la ANT exige dos revisiones de los vehículos al año, en las que se verifica luces, extinguidores, botiquines, neumáticos, distintivos, número de vehículos y letreros, en caso de que no se cumpla tienen que realizar nuevas inversiones, para dejar el taxi en perfectas condiciones.
Algunos socios de la cooperativa mencionada exigen a la ANT que controlen a los taxis piratas y hagan cumplir la ley.
“Desde las 17:00 se estacionan en la Av. Alberto Ochoa, y a ellos no se exige el uso de taxímetro, ni tampoco se revisa las tarifas de cobro”, sostienen los afectados.