RegionTitulares

La producción de manzanas impulsa economía de Aguilán

manzanasEl 25, 26 y 27 de este mes la comunidad tendrá la 34 edición de la Feria de la Manzana.

Aguilán es una de las 22 comunidades de la parroquia Guapán del cantón Azogues, que se caracteriza por su suelo fértil, que en esta época del año da abundante cosecha de uno de los frutos más apetecidos y conocidos: la manzana. El verde característico del campo en esa comunidad tiene un matiz especial: el rojo brillante de los huertos de manzanas que resaltan entre los cultivos de maíz.

Desde 1980, la exuberante producción de esa fruta es bien aprovechada por los moradores de la comunidad, que cada año desarrollan la Feria Exposición de la Manzana, que a este año 2014 ya va por su treintaicuatroava edición. La feria que este año se desarrollará durante los días 25, 26 y 27 de abril, ya no será considerada solamente local, sino que abrirá su abanico para expositores de otros sectores del cantón Azogues, conocidos también por ser productores de manzanas.

Sus organizadores pretenden dar a esta exposición un carácter más amplio, para posicionarla en los contextos regional y nacional. Para ello ya dieron un paso importante, como fue lograr que la Junta Parroquial de Guapán dé una base a esta celebración, con una resolución que reconoce que la comunidad de Aguilán se ha constituido en referente de organización y desarrollo de actividades comunitarias, que recuperan no solamente la vocación económica y productiva de la zona, sino que potencian todo un tejido de saberes que le hacen atractiva y única.

Gerardo Aguaiza, presidente de la Junta Parroquial de Guapán, considera que fue imprescindible crear un marco de institucionalización de la “Feria Exposición de la Manzana”, para que cada año, en forma sistemática, con la concurrencia de todas las instituciones parroquiales, cantonales y provinciales, se apoye la realización del evento, previa organización con sus actores legalmente representados en la comunidad de Aguilán. La comunidad de San José de Aguilán es la principal gestora de este evento, por ello, su presidente, Boris Santos, está empeñado en difundirlo y, en conseguir apoyo de las autoridades para que este sector de Azogues sea conocido en el país como el productor de las mejores manzanas.

Pero el sueño de Aguilán no se queda ahí, sus hombres y mujeres están empeñados en darle un valor agregado a su producción, por eso están poniendo mucho empeño en los talleres para aprender a hacer mermelada y vino de manzana, que reciben de parte de una técnica del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, (MAGAP). Insertarse en el cambio de la matriz productiva, lo que impulsa la Vicepresidencia de la República tecnificando los cultivos y la elaboración de sus derivados para lograr un nivel industrial es la máxima meta de los pobladores de esa comunidad que, hace un tiempo atrás, casi descuidaron sus campos porque la migración empezó a pasar factura, comenta Boris Santos.

Manuel Mesías Zhinín, de 65 años, es uno de los 300 productores de manzanas de la zona. En aproximadamente una hectárea de terreno tiene 200 plantas de esa fruta. Los árboles miden de dos a tres metros de altura, todos están completamente cargados, y hasta dan la impresión que sus ramas ya no soportan el peso.

El agricultor comenta que el proceso para cultivar y cuidar las plantas es muy riguroso; empieza con la plantación con abono orgánico, luego de muchos cuidados, después de dos años, las plantas dan sus primeros frutos, y, después de tres, la cosecha es abundante y así se puede mantener hasta por 30 años, dice.

Este año, Don Manuel está un poco preocupado, porque una granizada provocó algunos daños en su huerto, lo cual podría motivar que pierda el primer puesto que por años ha venido ganando en el concurso para elegir a la mejor manzana. Exposición

El programa inicia el viernes 24, con jornadas deportivas, un bingo y un Show artístico; el sábado 26 se realizará la elección de la Reina de la XXXIV Feria Exposición de la Manzana y la presentación del artista Máximo Escaleras. El domingo 27 inicia la feria, con la exposición y venta de las frutas y sus derivados. El evento se desarrollará en el patio de la iglesia del patrono de la comunidad, San José. Habrá comida típica y la elección de la mejor manzana.

El precio de venta es de seis manzanas grandes por un dólar La variedad de manzanas que se imponen en este sector son la Delicius y Emilia. Aguilán tiene 1800 habitantes

Botón volver arriba