AzoguesTitulares

Maestros del Cañar esperan su día sin mayor expectativa

maestrosLa presidenta de la Unión Nacional de Educadores, Núcleo del Cañar, Nube Peralta, estima que desde hace cinco años hasta la fecha, la situación de los maestros del país no ha mejorado con las nuevas políticas gubernamentales. El nuevo modelo de gestión acorde con lo establecido por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), que creó los distritos educativos y que en el caso de la provincia del Cañar son tres: en Azogues, Cañar y La Troncal, es cuestionado por la dirigente porque según su experiencia está concentrando la administración en la Coordinación Zonal 6 de Educación, en la ciudad de Cuenca.

“Para cualquier gestión que queremos hacer en el distrito, se tiene que pedir autorización para ser atendidos. Antes, no era así, cuando había la Dirección Provincial de Educación los problemas se solucionaban aquí; ahora, para cualquier gestión, hay que pedir autorización a Cuenca. Prácticamente estamos cortados las manos porque dependemos de otra provincia”, dice.

“Todos los beneficios han sido para el Azuay. En la Coordinación Zonal atienden hasta las 16:00, los maestros trabajamos hasta las 15:00, lo cual no nos da tiempo para trasladarnos a Cuenca para realizar algún trámite; no podemos salir antes, porque nos han dicho que esas cosas las debemos resolver después de cumplir las ocho horas laborables”, sostiene la dirigente. Inclusive la UNE del Cañar resolvió realizar el programa en homenaje a los maestros por motivo de la celebración de su día clásico, el sábado 12 de abril, a partir de las 19:00, con el fin de no interrumpir la jornada laboral; sin embargo, la Dirección Distrital de Azogues está organizando un programa para este viernes a partir de las 09:00, lo que para Peralta es una contradicción.

Hay maestros que se acogieron a la jubilación pero que han quedado rezagados y siguen asistiendo a los planteles. Después de tres años de haber presentado la solicitud para desvincularse del magisterio, no han recibido ninguna notificación de cuándo serán cesados en sus funciones, señala Nube Peralta.

Nube Peralta no ve con optimismo la inversión que está haciendo el gobierno en la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Analiza el número de estudiantes con el que arrancó el ciclo de nivelación, que es de 24, de los cuales 3 son de la provincia del Cañar. “No pienso que sea una inversión fructífera; pero esperemos a ver en qué condicione salen los alumnos. La capacitación frente a la experiencia creo que dista mucho”, concluye.(DCC)

Nube Peralta estima que la calidad y calidez en la educación no existe por diversos factores, entre ellos, señala a la mala interpretación del Código de la Niñez y Adolescencia, que está siendo utilizado por algunos padres de familia y estudiantes como un instrumento de chantaje en contra de los maestros, los cuales sienten que están perdiendo autoridad frente a sus alumnos, porque ahora, hasta un tono alto de voz puede ser considerado como una agresión, precisa.

La dirigente considera que la calidez debe estar presente primero en la familia que es el núcleo de la sociedad; lo contrario “hace que los niños vayan a las escuelas, agresivos y rebeldes”.

“La responsabilidad para lograr calidad también radica en el hogar, donde los padres deben enseñar a sus hijos a ser responsables. Los maestros cumplimos con nuestro deber, pero la familia, la sociedad y el estado también deben cumplir sus obligaciones”, expresa la dirigente. Los salarios congelados y las ocho horas laborables son también motivo de protesta, pues no hay conformidad con las largas jornadas de trabajo y los salarios que no superan los 900 dólares.

“La injerencia política en el magisterio es muy perjudicial. La educación la debemos manejar los maestros; si queremos hablar de política educativa nos tenemos que entender entre docentes”.

A la Unión Nacional de Educadores Núcleo del Cañar están afiliados 1800 maestros.

Botón volver arriba