
En el cantón Biblián existe expectativa ante lo que podría devenir cuando el alcalde electo, Guillermo Espinoza, reemplace en el cargo a Bolívar Montero Zea, que desde el 10 de agosto de 1992 hasta la fecha, permanece en funciones de manera ininterrumpida.
Hace una semana inició el proceso de transición con reuniones y cotejo de información. El alcalde electo señala que hay que actuar con seriedad y responsabilidad, sin generar falsas expectativas; por ello no quiere adelantarse a emitir ningún pronunciamiento sobre la situación en la que va a recibir al Municipio.
“Nos preocupa la situación. Yo le voy a decir como el médico cuando recibe a un paciente, al cual no le puede decir si se va a morir, si requiere de cirugía o si se va a salvar. Estamos en ese análisis profundo que nos va a permitir priorizar nuestras líneas de acción”, explica.
Lo que está claro son los primeros pasos que dará la nueva administración al posesionarse: una reingeniería institucional y la solicitud de auditoría serán las primeras acciones, “con el fin de instaurar un nuevo modelo de gestión, en un municipio que por 22 años actuó con un modelo tradicionalista. Para ello debemos estar seguros de dónde partimos y hacia dónde vamos”, precisa.
Durante el año 2014, la nueva administración anuncia que pondrá en orden la casa y solucionar las dificultades que identifican en esta etapa de transición. Buscan empezar iniciativas de desarrollo social para niños, niñas, jóvenes y adultos mayores; así mismo propuestas de desarrollo productivo y obras de infraestructura básica.
Una de las grandes aspiraciones de Guillermo Espinoza es ejecutar los planes maestros de agua potable y alcantarillado, infraestructura comunitaria, obras viales y planes que acentúen la tradición productiva de este cantón, otrora promocionado como el cantón verde del Austro. Demandas Una preocupación del alcalde electo son las demandas laborales iniciadas en contra de la institución por parte de 14 extrabajadores que se acogieron a la jubilación; a estas acciones podrían unirse más adelante otros reclamos que podrían venir de los directores departamentales que cesen en funciones. Sobre el nivel de ejecución presupuestaria del 2013 no quiso pronunciarse porque dice tener solamente informaciones preliminares.
Gestión de recursos Espinoza cuenta estuvo en Quito para contactar con organismos no gubernamentales y conseguir recursos, para ello, la identificación y formulación de proyectos será clave. No habrá cargas impositivas para los ciudadanos sino fuentes externas de financiamiento, precisa. En cuanto a la conformación del concejo cantonal, considera que el ambiente será de gobernabilidad, ya que tres de los cinco concejales son afines a su línea política: el Movimiento Pachakútik.
Vicealcalde defiende gestión presente
El actual vicealcalde de Biblián, Antonio Idrovo estima que la ejecución presupuestaria del Municipio de Biblián está entre el 80 y 90%, de un presupuesto global de 6 millones 200 mil dólares.
“Garantizamos transparencia; aquella persona que diga lo contrario, que lo demuestre. Las cosas son tan transparentes que el sueldo del alcalde es de 2.500 dólares y el de los concejales es el 45% de ese monto”, señala.
El Municipio tiene una deuda anual con el Banco de Estado que no supera los 400.000 dólares, lo que significa que tiene luz verde para pedir nuevos créditos, informa el concejal. A este concejo, arguye, le ha tocado pagar una gran deuda política, incrementó vía ordenanza el precio del metro cúbico de agua de 11 centavos a 32 centavos; determinó la contribución del 50 % de las obras, puesto que la ordenanza para este fin no se aplicaba hasta que la Contraloría en el 2005 obligó a realizar la recuperación de las inversiones. “Este concejo subió en un 200 % el cobro de predios urbanos y rurales. Todos estos ingresos elevaron de 300.000 a 1 millón 300 dólares, los ingresos propios del Municipio”.
“Las obras se han hecho por administración directa, por ello no se ha contratado a otras empresas. La administración es exclusiva del Ejecutivo, nosotros hemos hecho lo que está permitido”, concluye el edil.
Guillermo Espinoza Sanchez Edad: 49 años Profesión: Economista, Magister en Desarrollo de las Finanzas Aplicadas a la Microempresa.
Experiencia : – Asesor financiero del Proyecto de Administración Financiera de la Unión de Organizaciones Campesinas del Buerán, Unorcab. – Consultor y coordinador del Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador, Prodepine. Director ejecutivo de la Unidad de Gestión de Desarrollo Humano del Gobierno Provincial del Cañar y Responsable del eje de Economía Social y Solidaria y Director del Departamento de Desarrollo Comunitario del Municipio de Cañar.
Según el último censo del 2010, la población de Biblián ha disminuido; en el 2001 era de 20.727, actualmente es de 20 309 habitantes. Esta situación se debe a la migración interna y externa que se presenta en la provincia del Cañar.