Trabajaré por la ciudad y las parroquias de mi cantón
El alcalde da a conocer detalles de su vida, de su experiencia y los proyectos que tendrán preferencia en su segundo mandato.
Tras los comicios realizados en febrero pasado, Belisario Chimborazo, del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), listas 18, obtuvo la reelección en la alcaldía de Cañar, administración que centrará su trabajo en la ciudad y sus 11 parroquias.
¿Quién es Belisario Chimborazo?
Soy un indígena que nació en la comunidad de Sisid, hijo de padres indígenas que responden a los nombres de Belisario Chimborazo y Tránsito Pallchizaca, mis hermanos son cinco; contraje matrimonio hace 27 años, con María Rosa Camas Aguaza, oriunda de la comunidad de Quilloac, con quien tengo dos hijos de nombres Jesús Benjamín y Achik Sisa Chimborazo Camas. Mi hijo Jesús es casado con Teresa Buñay Zaruma y mi nieto Danny Belisario, tiene seis años.
¿Qué estudios ha realizado?
Los estudios primarios los cursé en la comunidad de Sisid, luego fui alumno del Instituto Quilloac, donde me formé como profesor primario; luego estudié en la Universidad Técnica Particular de Loja, para posteriormente terminar mi carrera en la Universidad de Cuenca, donde obtuve el título de licenciado en Lingüística Andina y Educación Bilingüe. Fui becario del Ministerio de Educación para formarme en la Maestría de Administración de Educación Básica, para atender la formación de los docentes en el Instituto Quilloac, programa nacional en el que fuimos convocados de 24 institutos pedagógicos a estudiar Nuevo México, Estados Unidos, hecho que me ha permitido abrir mis fronteras en el campo profesional.
¿Cuál es su experiencia profesional?
En el ámbito profesional me he desempeñado como vicerrector del Instituto Quilloac; luego me vinculé al desarrollo rural a través del proyecto Cuenca Alta del Río Cañar; posteriormente trabajé en el proyecto Sumak Parkuy del Consorcio CEDIR- PROTOS; y finalmente hasta cuando me convertí en el alcalde de Cañar, cumplí la función de coordinador del programa de agua potable y saneamiento del proyecto PROTOS; espacios que han permitido que se me abran las puertas en la actividad política que yo no la busqué, sino más bien las bases de mi movimiento.
¿Cómo define la interculturalidad?
La interculturalidad es el encuentro armónico entre las culturas, por lo que tanto los indígenas, campesinos y mestizos debemos mirarnos como verdaderos hermanos, ya que todos venimos de una misma raíz cultural, todos tenemos origen cañari y somos herederos de una misma etnia, por lo que en mi actuación pública siempre he buscado esa armonía entre las culturas, que se cumple cuando se mira y se atiende a todos por igual, porque todos tenemos los mismos derechos y las obligaciones también son compartidas por todos.
¿Qué significa para usted la Alcaldía de Cañar?
Un reto muy grande en mi vida, un cargo que demanda mucha responsabilidad, que exige entrega total de mi parte hacia a la vida pública, quizás descuidando el tema familiar, pero mi responsabilidad es velar por los intereses colectivos de mi cantón; es decir, tengo que trabajar por la ciudad, por 11 parroquias rurales y las 197 comunidades que conforman Cañar.
El Movimiento Pachakutik mira la pluriculturalidad y la interculturalidad como el norte de nuestras acciones, por lo que jamás tenemos que fallar a nuestra gente, sino más bien redoblar esfuerzos para que todas las propuestas que tenemos en mente se cumplan a medida de las posibilidades, ya que lamentablemente el tema económico impide que todo lo que se pretende lograr, se haga efectivo; pero tenemos la expectativa que en estos cinco años que corresponden a la segunda administración, podamos concretar la mayoría de los objetivos planteados.
¿Cómo se siente haber sido reelecto como Alcalde de Cañar?
Me siento realizado en mi vida profesional, es la satisfacción del deber cumplido; pero el cumplimiento de nuestro deber continúa y la responsabilidad aún es más grande; porque mi misión como alcalde es cumplir con lo que el pueblo necesita y aspira ver cumplidos sus sueños; y estos sueños son parte del reto que tenemos que seguir desarrollando. Como gobierno local, seguiremos implementando nuestro modelo de gestión y las mesas temáticas, en donde todas las instituciones tienen que transparentar sus recursos, que tienen que ser distribuidos equitativamente en todos los sectores del cantón.
¿En qué proyectos se centrará su nueva administración?
Básicamente quiero tocar dos grandes proyectos que la ciudadanía ha esperado, que son el Plan Maestro de Agua Potable y la Terminal Terrestre. En lo que respecta al primero, mi experiencia personal me ha hecho comprender que primero está la salud, por lo que uno de los principales retos que me he propuesto, es que la ciudad de Cañar tenga agua las 24 horas del día. En este momento, estamos por terminar la primera fase del plan maestro y en este nuevo periodo, trabajaremos en la segunda fase del proyecto que consiste en el mejoramiento de la conducción, tratamiento mismo de la calidad de agua, de las reservas, adjudicación de fuentes etcétera, por lo que estoy seguro que Cañar sí va a lograr resolver este problema en esta administración.
Y en lo que respecta a la terminal terrestre vamos a iniciar con la segunda fase del proyecto, que es la conclusión de este equipamiento, obra que será de mucha utilidad para resolver problemas de movilidad.
¿La ciudadanía apoyará su gestión?
Sí, porque es necesario que de manera armónica asumamos la corresponsabilidad, ya que el éxito de los grandes proyectos, desde mi punto de vista, está en el involucramiento directo de la ciudadanía.
Asimismo, quiero expresar mi agradecimiento a todo el pueblo de Cañar, por la confianza que ha depositado en mí, en mi Movimiento político, que es de todos, porque hemos recalcado que es de Unidad Plurinacional, que quiere decir que todos somos parte de este proceso. Ya han pasado las elecciones y, sin dejar de lado nuestros principios políticos, siempre haremos el llamado a todos los que formamos parte de este cantón, con el que tengo el compromiso serio de que vamos a hacer todo el esfuerzo para cumplir con el proyecto colectivo que nos hemos trazado.