BibliánTitulares

Taxistas instalan taxímetro

taximetroDesde el 18 de marzo, alrededor de 148 unidades de taxis de Azogues, Biblián, Cañar y El Tambo, instalaron el sistema de cableado para la colocación del taxímetro, que comenzará a operar desde la próxima semana.
Luis Chisino, presidente de la Cooperativa de Taxis “El Rocío”, de esta ciudad, indicó que el plazo para la instalación de los equipos vence el 10 de abril, por esta razón los choferes de taxis, de las cooperativas San Andrés del cantón Azogues, Ñamurelti de Déleg, Cañaris, Ingapirca, Cía. Odóñez Verdugo de Cañar y Transunidos, Transbainca de El Tambo, se agruparon en las instalaciones de parqueo del Sindicato de Choferes para la instalación del cableado y del taxímetro, con la finalidad de cumplir con la Ley de Tránsito.
El cableado duró 30 minutos por vehículo. La inversión que realiza cada uno de los choferes que tienen taxis con dispositivos, supera los 200 dólares y los vehículos electrónicos un monto similar.
A los taxistas que mantienen convenio con la Federación de Taxistas del Ecuador les costaría 184 dólares el cableado y colocación del taxímetro.
Para los vehículos que tengan una cadena de velocímetro requieren un dispositivo adicional y un módulo, que costaría adicionalmente 17 dólares.
La instalación del cableado y del equipo se realiza con la Cía.K KRAAEE; mismo que viene programado para el cobro del servicio de taxi, durante el día arranca con una tarifa de 0.35 centavos de dólar y a medida que vaya recorriendo el automotor el valor será determinado por el taxímetro; en la noche arranca con 0.45 centavos de dólar.
Cléber Cárdenas, representante de la Cooperativa San Andrés, de Azogues, manifestó que mientras no haya la revisión de las tarifas por parte de la Agencia de Tránsito, el uso del taxímetro le parece una pérdida.
“No justifica los gastos que realizan los choferes de taxi, debido a que tenemos que pagar el costo operacional, impuesto a la renta, seguro obligatorio al IESS, espacio público, dispositivo de la cámara de seguridad, impuesto al rodaje que cobra el municipio, gastos de oficina, consumo de combustible, neumáticos, repuesto y cambio de
logotipos”.
Rafael Idrovo, mimbro de la Cooperativa El Rocío, expresó que la tarifa del dólar por carrera mínima, dentro del casco urbano se viene realizando desde hace 11 años y se encuentra en vigencia hasta la fecha; por ello es necesario que las nuevas tarifas de cobro deben ser revisadas por la ANT, para no perjudicar a los taxistas, existe ese ofrecimiento y se debe cumplir.
Cree que las mismas exigencias se debe dar a los conductores de las camionetas de transporte liviano, puesto que cumplen un servicio similar.
“Para la colocación de los taxímetros no se ha realizado ninguna socialización, sin embargo somos cumplidores de la Ley”.
Los taxímetros entrarían a operar desde la próxima semana en la circunscripción de este cantón.

Botón volver arriba