
La construcción de la Subestación 2-Azogues de la Empresa Eléctrica terminó su primera fase, que correspondió a la obra física y ha iniciado con la segunda etapa que es la elaboración de los estudios y pliegos contractuales para la contratación de obras complementarias y la compra de los nuevos equipos.
También se realiza los estudios para la interconexión con el proyecto de generación hidroeléctrico Mazar–Dudas y con las subestaciones 9 y 12 de la Empresa Centro Sur, con lo que se estructura el anillo eléctrico de la zona, se prevé que toda la interconexión empiece a operar en junio del presente año.
Luis González, gerente de la empresa, indica que con la Subestación 2 se contará con 26 megavatios de electricidad: 10 de la subestación 1 y 16 de la nueva, con ésta potencia se asegurará el servicio para los próximos 20 años en los cantones Azogues y Déleg, afirmó el gerente.
Actualmente el consumo eléctrico mensual de los dos cantones es cubierto con 10 megavatios, por ello se hizo necesaria la construcción de la segunda subestación, los estudios determinaron que con el incremento del consumo registrado cada año, era urgente contar con el nuevo equipamiento. Otros aspectos que se consideraron fue la implementación del proyecto de la Universidad Nacional de Educación, la que requerirá de dos megavatios cuando esté terminada y la empresa Industrias Guapán consume 4,3 megavatios. “Esta empresa consume casi el 50%, de lo que producimos”, dijo González.
Como contraparte, el ingreso económico por concepto de facturación es de 700.000 dólares mensuales, lo que sirve para cubrir los costos de operación de la empresa y pago de remuneraciones de empleados y trabajadores, las otras inversiones las financia el Ministerio de Electricidad, a través de recursos del Estado.
Para este año se trabajará en la realización de un estudio del estado de todo el sistema eléctrico de la zona, lo que permitirá establecer el monto de inversión requerido para el cambio y mejoramiento de redes eléctricas, ampliación de redes y acometidas domiciliarias, de tal forma que lo único que falte sea la conexión a los domicilios.
Este programa forma parte del proyecto de cambio y utilización de las cocinas por inducción, que tiene el ministerio del ramo. Una vez concluido el estudio a mediados de año, se establecerá la inversión necesaria.
Un tercer proyecto es el soterramiento de las redes. Se empezará por el centro de la ciudad de Déleg y el centro de la parroquia Solano. En Azogues se trabajará en la colocación de instalaciones subterráneas en la ruta al Santuario Franciscano de la Virgen de la Nube, por la Vía Oriente, además de otros barrios céntricos de la ciudad.