
Durante esta semana, integrantes del Colectivo Yasunidos recorren diferentes lugares públicos de la ciudad con el objetivo de solicitar firmas de apoyo a la iniciativa de que se realice una consulta popular sobre la permanencia o extracción del petróleo del Parque Nacional Yasuní.
La meta es contar con 500.000 firmas de apoyo, al momento contarían con aproximadamente 400.000 y tienen como plazo hasta finales del presente mes de marzo, para recoger las 100.000 faltantes; por ello se intensificó la campaña a nivel nacional. Se solicita la colaboración de más sectores sociales y en especial de jóvenes, en Azogues se aspira a obtener al menos 5.000 firmas.
Adrián Benavides, coordinador en Azogues, manifestó que se reunieron varias organizaciones sociales como sindicatos y de jóvenes y vieron la necesidad de recolectar más firmas de apoyo a la iniciativa de llamar a una consulta popular y que sea el pueblo el que decida si se explota o no el Yasuní.
Con la explotación del Yasuní el Estado espera percibir 18 mil millones de dólares para la ejecución de obras que requiere el país. El Colectivo Yasunidos propone en contrapartida estatizar las empresas de telefonía celular, con lo que el Estado obtendría 5 mil millones de dólares al año o que a los 200 grupos económicos registrados en el país se les ponga un impuesto de 1,5 % con lo que se tendría un ingreso de 22 mil millones de dólares al año.
“Pero sobre todo es una posición ecologista de no producir más monóxido de carbono, no continuar dañando la capa de ozono, bajo estos criterios queremos informar a la ciudadanía cuál es el problema, por lo que invitamos a todos los sectores a apoyarnos”, dijo Adrián Benavides.
Se lamenta que autoridades del Consejo Nacional Electoral hayan dado a conocer que existirían inconsistencias en las firmas antes de habérselas entregado, lo que considera es un adelanto para negar la consulta planteada.
Ramiro Flores Jara, señala que decidió dar su firma de apoyo a la iniciativa, porque la democracia lo permite, y debe ser el pueblo el que debe ser consultado. Otro ciudadano, que prefirió permanecer en el anonimato, señaló que apoya la explotación del petróleo en el Yasuni porque a futuro el Gobierno no tendrá fuentes de ingresos para la ejecución de obras, pago de jubilados y más inversiones.