
La Defensoría del Pueblo del Cañar recibió el último informe con el corte al mes de febrero, sobre las personas privadas de la libertad que están en el Centro de Rehabilitación de personas adultas de la ciudad de Cañar, en el documento se establece que cerca del 50% corresponde a sentenciados por agresión sexual. John Ojeda, delegado de la defensoría del pueblo, mostró su preocupación pues de las 133 personas privadas de la libertad, 61 corresponden a casos sentenciados por violación, aspecto que debería ser estudiado por las autoridades y analizar posibles correctivos que deberían implementarse en el cantón Cañar.
Según el documento, las penas que cumplen los internos son variadas, pero hay un caso de una persona que cumple una sentencia de 35 años por violación a cuatro menores, ésta es la pena más alta que se registra en el país, las denuncias por este tipo de casos son constantes en la Defensoría del Pueblo. La mayoría de casos se refieren a violaciones a menores de edad y sobre todo del sector rural. La Defensoría del Pueblo conoció los casos a través de las labores que realizan los consejos cantonales de la niñez y adolescencia y juntas cantonales de protección de derechos, “Esto no debe quedar únicamente en datos estadísticos, sino hay que buscar soluciones a estos problemas”, afirma Ojeda. Se aspira que a futuro se reúnan todas las organizaciones que trabajan en la provincia en defensa de los derechos humanos y de la niñez para analizar estrategias, planes y proyectos, que permitan bajar de forma drástica el alto índice de agresiones sexuales.
“Es necesario que se trabaje en este tema, se sensibilice sobre ésta problemática en las unidades educativas, este reporte llama la atención y nos preocupa sobremanera. Ojalá se pueda coordinar algunas actividades con las autoridades competentes”, añadió el funcionario, a quien preocupa además las condiciones de la cárcel de este cantón.