
La Unidad Judicial de Familia de Azogues, que asumió el conocimiento de los casos de violencia intrafamiliar, registra que en el año 2013 se llevaron 304 procesos sobre este tema, los que se ventilaron desde el mes de junio, desde la inauguración de la Unidad de violencia intrafamiliar, que anteriormente las conocían las comisarias de la Mujer y la Familia. Desde enero hasta ayer se registra 150 denuncias por violencia intrafamiliar; actualmente esta unidad trabaja solo en Azogues, con siete jueces; a futuro se crearán dos unidades de este tipo para que trabajen en la ciudad de Cañar y otra para La Troncal, la creación de las unidades esta en proceso con la elaboración de matrices que den a conocer el numero de causas de violencia intrafamiliar, definición del personal requerido y otros aspectos, afirma Juan José Ortega, presidente del Consejo de la Judicatura del Cañar. El maltrato psicológico y físico es el que registra un mayores de denuncias, sobre todo del esposo a la esposa.
Esto se da en todos los sectores de la población, con mayor incidencia en el sector rural y en todas las edades: desde mujeres jóvenes hasta adultas, la causa que provoca el maltrato es la ingesta de licor, la sanción que ha impuesto, cuando se cumple todo el proceso va de 3 a 7 días de prisión. El funcionario lamenta que no todos los procesos tienen continuidad, pues las mujeres presentan su denuncia y luego no acuden a la audiencia, debido a que se superó el problema o se reconciliaron con el esposo. Este tipo de casos no son declarados en abandono pues para efectuar un seguimiento se creó también la Unidad Policial de Violencia Intrafamiliar. Por ahora no existe un programa de prevención de este tipo de violencia pero existen organizaciones como SOFAMI, que realizan actividades de educación en escuelas, colegios y en algunas parroquias de Azogues y Bibliàn, para ello cuentan con el apoyo de los gobiernos locales.