DélegTitulares

Déleg celebró sus 22 años de cantonización

Desfile-Deleg-2014Con un desfile cívico, estudiantil y militar empezaron los actos de celebración de los 22 años de cantonización de Déleg, participaron de ellos autoridades provinciales y cantonales, estudiantes de unidades educativas de la ciudad, de la parroquia Solano y representantes de entidades públicas y privadas. Iniciaron el desfile las autoridades y personal del cabildo, para luego dar paso a los estudiantes de los planteles educativos, quienes con alegría y gallardía, saludaron a su cantón, a las autoridades y al publico que concurrió al acto cívico.

Finalizó el desfile con el paso representantes de Cuerpo de Bomberos y de una delegación del Grupo de Caballería General Dávalos de la ciudad de Cuenca, durante el saludo de estos dos cuerpos cayó una llovizna que obligó al publico a refugiarse en las viviendas aledañas, lo que, sin embargo, no disminuyó el fervor cívico. Luego se dio la Sesión Solemne conmemorativa, en la que las autoridades relevaron la importancia de la fecha, el alcalde Darío Tito, dio a conocer su informe de labores del último año de su actual administración, pero no se suscribió ningún acuerdo o convenio debido a que por el proceso electoral no se podía ejecutarlos, explicó el alcalde.

Darío Tito, manifestó que es un orgullo cumplir 22 años de haber sido elevados a la categoría de cantón de la provincia del Cañar, gracias al esfuerzo de sus pobladores, desde esa época el cantón evidencia un importante progreso, sin embargo hay otras necesidades insatisfechas que se aspira sean atendidas por las autoridades actuales.

En la actual administración se consiguió la ampliación del centro de salud, el coliseo de deportes, mejoramiento del 50 % de las vías del centro de la ciudad, el asfaltado de la carretera Déleg-Suranpalti- Bayandel, arreglo de las calles centrales y sistema de agua potable de la parroquia Solano, arreglo de centros educativos del cantón y el trabajo a favor del sector social con la atención a la niñez, adultos mayores, personas con discapacidad y sectores vulnerables, afirma el alcalde, Darío Tito. Rosa Campoverde, habitante de Déleg, manifestó que se siente orgullosa de haber nacido en la ciudad donde formó a su hogar y nacieron sus hijos, sin embargo lamenta que tres de sus cuatro hijos, por falta de fuentes de empleo, migraron a los Estados Unidos en busca de un mejor futuro. “Esto pasa con casi todas las familias del cantón, pero gracias a Dios, a mis hijos les va bien, solo que me hacen mucha falta “, dijo.

Déleg está ubicada al occidente de la provincia del Cañar, a 2.684 metros de altitud, limita al norte con Biblián, al sur con la provincia del Azuay, al este con la parroquia Cojitambo y al oeste con el cerro Ñamurelti. Su clima es de entre 10 y 15 grados centígrados, y tiene 6.000 habitantes. Entre sus principales atractivos turísticos tiene las ruinas arqueológicas de Pachamama en la meseta del Tablón, limite entre Azuay y Cañar. La casa en donde nació el presidente Luis Cordero, en Suramplati; la laguna de Guabizhun donde se puede practicar la pesca deportiva, en Solano; el centro cantonal de Déleg y su iglesia, contrastada con construcciones modernas. En su iglesia se venera la Virgen del Remedio como su patrona.

Botón volver arriba