
La Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de Azogues (EMAPAL – EP), elaboró un programa de racionamientos del servicio de agua potable que se implementa en el área urbana y rural del cantón; esto se debe al estiaje que soporta la región. Jhony Beltrán, director técnico de la empresa, señala que el estiaje que sufre la región ha provocado que disminuya el caudal de agua que ingresa a las tomas de capitación de las plantas de tratamiento de Uchupucún y Maguarcay; al momento se tiene un ingreso de 120 metros cúbicos de agua por segundo, cuando lo normal es de 200 metros cúbicos por segundo.
“Es decir estamos con un ingreso ligeramente superior al 50 % de lo normal, lo que nos obliga a realizar racionamientos en toda la ciudad”, afirmó el funcionario. La dotación de agua potable en todas las zonas de la ciudad se realiza en tres horarios: en la mañana de 06:00 a 08:00, al medio día de 11:00 a 14:00, y en la tarde y noche de 18:00 a 20:00; el racionamiento continuará hasta que la situación meteorológica cambie y se tenga mayores caudales en las fuentes de captación, la disminución de los caudales se soporta desde hace varias semanas, sin embargo en las últimas el estiaje ha sido mayor.
Las parroquias Borrero y Javier Loyola también están en el programa de racionamiento, debido a que el servicio se ofrece desde las plantas de tratamiento de Uchupucún y Maguarcay; mientras que la parroquia Guapán no tiene problemas de falta de líquido vital, pues el ingreso de agua a la planta de Zhindilig es relativamente normal. “Las personas que tienen cisternas, solucionan su dotación de agua para varios días, pero a las personas que no las tienen les dejan sin agua, lo que se recomienda es tener el agua en recipientes para usarla cuando sea necesario”, dijo Beltrán. Marcelo Vázquez, gerente de EMAPAL – EP, manifestó que otra medida para prestar el servicio, será con la entrega de agua con tanqueros de la empresa, sobre todo en sectores altos, a donde por la falta de presión no llega el liquido vital.
Los barrios y familias que tengan este problema deben llamar al departamento de atención al cliente al número telefónico 2240-069. Dentro del proyecto de conservación de las fuentes de agua se lleva adelante el programa “Por el orgullo de la preservación de la micro cuenca del Tabacay”, con la adquisición de terrenos en la parte alta y convenios con propietarios de predios para que los conserven; se cuenta con 190 hectáreas dentro de este programa. Otro programa que podría solucionar la dotación de agua, es el Programa de Uso Múltiple del Agua (PUMA), del que actualmente se termina los estudios definitivos y que beneficiará a los cantones de Paute en el Azuay y Azogues en Cañar. Azogues recibiría 300 metros cúbicos de agua por segundo, sumando a los 120 litros que procesa actualmente se contaría con 420 metros cúbicos por segundo, “con lo que solucionaríamos el servicio de agua potable, se dice que para los próximos 30 años”, manifestó el gerente de la empresa.
Ante esta situación, el funcionario pidió a la ciudadanía que ahorre el agua potable, utilizando lo indispensable, que no se lave los vehículos, no se limpie los patios, se cierre bien las llaves, que no se juegue carnaval con agua potable y que no se llene las cisternas.