
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través del Instituto de Economía Popular y Solidaria, realizó un taller con las personas que reciben el bono de desarrollo humano, y forman parte de los proyectos de emprendimiento, a través de la utilización de créditos o adelantos del pago del bono solidario.
Durante la reunión se conoció experiencias del manejo de los proyectos, análisis de problemas y posibles soluciones. Se trabaja con los productores agrícolas en la crianza de animales menores, productos que son adquiridos por los programas del MIES para la atención a la niñez, adultos mayores y personas con discapacidad y para la venta directa en los centros de abasto de la provincia.
Para los emprendimientos se entrega créditos o adelantos del bono, hasta por 600 dólares para un año y 1.200 dólares para dos años, teniendo en cuenta que el bono es de 50 dólares mensuales, indica Jorge Tulcan, director del MIES.
Mauricio Guerrero, responsable del programa, señala que en la provincia se tiene 36.345 beneficiarios del bono de desarrollo humano, de ellos el 40% son madres; el 50% son adultos mayores y el 10% personas con discapacidad.
En los próximos días, se efectuaran talleres similares, en todas las parroquias y en sus comunidades, en donde existe un mayor índice de personas y familias en estado de vulnerabilidad.