Deudores de buena fe, inconformes con tasas

A unos 400 deudores de buena fe (de un total de 2.600) se los beneficiaría con la eliminación total de sus obligaciones, apenas entre en vigencia la nueva Ley Orgánica de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. Esto, según los cálculos del presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli (AP), quien fue el ponente de dicho cuerpo normativo que ayer fue aprobado en el pleno de la Asamblea. La votación fue de 102 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
Tras una sesión que duró aproximadamente tres horas se dio paso a la aprobación de la nueva ley, cuyo principal cambio, respecto del proyecto original enviado por el Ejecutivo, permite el recálculo de deudas no vinculadas según los montos adeudados. La propuesta vino de la asambleísta Alexandra Ocles (AP) y fue incluida en el texto aprobado.
Quienes tienen deudas de hasta $ 100.000 se acogen directamente a los beneficios. Esto es eliminación de intereses de mora, de plazo y costas judiciales. Sin embargo, se les aplica un 5% de interés a la deuda desde que fue adquirida y se les da seis años de plazo para el pago (incluye uno de gracia).
Hay un segundo grupo de los que adeudan de $ 100 mil a $ 2 millones, quienes deberán haber abonado 10% o hacerlo inmediatamente para beneficiarse. También quienes tengan deudas por más de $ 2 millones deberán haber cancelado el 50% del capital o pagar dentro de 180 días el 35% del mismo.
Los cambios se dieron tras la advertencia que hicieron varios asambleístas, tanto de oposición como oficialistas, de que dentro de los deudores de buena fe estarían incluidos varios personajes que tendrían altas deudas y que no habrían tenido la voluntad de pago.
Incluso, en las primeras horas del debate, el asambleísta Ramiro Aguilar (SUMA) pidió que se diera acceso a la lista de deudores no vinculados. Sin embargo, en el pleno se indicó que esta no estaba en poder de ningún legislador y que se debería pedirla al Banco Central.
En este marco, también se incluyó una disposición en el sentido de que dentro de 60 días la Superintendencia de Bancos deberá revisar la cartera no vinculada para ver si los datos son correctos.
Ayer, miembros del Comité de Deudores de buena fe que acudieron a la Asamblea se mostraron inconformes con el interés para el recálculo. Jorge Sotomayor, vicepresidente de la agrupación, dijo que con esa fórmula, las deudas siguen siendo impagables.
Varias deudoras, entre lágrimas, indicaron que su última esperanza estaba en que el presidente de la República vetara estas condiciones.
Objetivos
CIERRE
Fideicomisos
La ley busca transferir bienes de la banca cerrada, en fideicomisos, al BCE. Estos pasarán al Ministerio de Agricultura y a Inmobiliar. Se pagará depósitos de hasta $ 75.000 en un primer momento.
Acciones
Los ministerios que reciban acciones de empresas podrán entregarlas a los trabajadores, dice la ley.