En el sector de Bayandel, del cantón Déleg, técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca en el Cañar divulgaron a los moradores de la zona el acuerdo 394 del Ministerio donde establece que el precio de sustentación del productor de leche cruda esta unificado en 52,4 centavos para la venta al público, el litro del producto en funda, más lo estipulado por la tabla oficial de pago por componentes, calidad higiénica y calidad sanitaria. De acuerdo a la tabla oficial de pago al productor más calidad se establece el valor referencial de 42 centavos de dólar, pero su valor puede alcanzar hasta 50 centavos de dólar, dependiendo de la calidad de la leche contenida en grasa y proteínas; el precio de la leche cruda será pagado en finca y en los centro de acopio al productor. El proceso de socialización se ha realizado en la provincia del Cañar con más de 1000 ganaderos, capacitados en 15 parroquias.
El objetivo principal es proteger la salud de la ciudadanía y prevenir las practicas inadecuadas que pueden inducir al error, confusión o engaño a los consumidores finales del producto. Esta labor se cumple en base al acuerdo ministerial publicado en el Registro Oficial del 5 de marzo del 2010 donde se establece un sistema económico social, solidario y sostenible, además de asegurar la calidad e inocuidad de en los procesos de producción, manipulación, elaboración y comercialización de la leche y sus derivados. Todo esto busca garantizar el acceso a los mercados y la salud de los consumidores, mediante delimitar las competencias de las instituciones para regular y controlar la cadena de producción de la leche y sus derivados.
Gerardo Pinos, técnico del MAGAP, señala que este proceso de capacitación es necesario para evitar contratiempos con los productores de la leche en cuanto al precio oficial de la venta del producto. Mientras tanto que Ximena Uruchima, productora de leche de Bayandel, dijo que hay que cumplir con la calidad sanitaria y las buenas practicas ganaderas, en beneficio de la población.