Cañar

Avanzan trabajos de colectores marginales

Esta iniciativa contempla el encantamiento de las quebradas Sham Sham y Pucuhuayco

La Ilustre Municipalidad de Cañar continúa con los trabajos de ejecución de los Colectores Marginales, un proyecto de vital importancia para el desarrollo y bienestar de la cabecera cantonal. Esta iniciativa contempla el encantamiento de las quebradas Sham Sham y Pucuhuayco, a través de la construcción de siete kilómetros de colectores y la implementación de una moderna planta de tratamiento de aguas residuales.

El alcalde Segundo Yugsi realizó un recorrido por la construcción de la planta para verificar los avances de la obra. Además, indicó que con una inversión total de $3’388.190,77, este proyecto se perfila como uno de los más ambiciosos en materia de infraestructura sanitaria en el cantón Cañar. “La planta de tratamiento de aguas residuales no solo mejorará la calidad del agua, sino que también contribuirá significativamente a la preservación del medio ambiente y la salud pública de nuestros ciudadanos”, dijo la autoridad.

Se cuenta con un avance del 30% en la planta, con los siguientes trabajos ejecutados: movimiento de tierras, conformación de tres plataformas, sub drenes, red de alcantarillado interno, armado de acero del clarificador y excavado de un dique para el reactor biológico. El área de construcción es de aproximadamente 3.800 metros cuadrados.

Luis Vintimilla, fiscalizador de la obra informó que el plazo estimado para la ejecución de la obra es de ocho meses, durante los cuales se trabajará arduamente para garantizar la calidad y eficiencia en cada etapa del proceso constructivo. “Este proyecto no solo generará empleo y dinamizará la economía local, sino que también sentará las bases para un futuro más sostenible y próspero para todos los habitantes de la ciudad”, manifestó.

Existen además, dos frentes de trabajo que son en el interceptor de Sham Sham y Pucuhuayco.

Con el apoyo del Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, cumplimos con el compromiso de continuar trabajando por las familias del Hatun Cañar.

Botón volver arriba