Sucesos

Decomisan cigarrillos de contrabando

En un operativo realizado por técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), se encontraron alrededor de 2.500 cigarrillos de dudosa procedencia en Azogues.

El control contó con el apoyo de la Intendencia de Policía del Cañar, que decomisó unas 141 cajetillas que contenían estos cigarrillos ilegales. La intervención se realizó en 21 tiendas ubicadas en el centro de la ciudad, alrededor del recinto ferial y en la terminal terrestre.
Axel Narváez, coordinador Zonal 6 de Arcsa, informó que en las inspecciones se revisó que las cajetillas de cigarrillos estén etiquetadas de acuerdo con la regularización ecuatoriana. “Lo que se evidenció es que no cuentan, entre otras cosas, con las leyendas, pictogramas e imágenes de advertencia que muestren los efectos nocivos del consumo del tabaco”, dijo.
Señaló que este tabaco ilegal procede especialmente de Colombia y Perú e ingresa por la frontera, por lo que recomendó a los comerciantes que adquieran el producto en sitios autorizados.
Este operativo es preventivo, sin embargo, la Ley de Tabaco establece que las multas por vender tabaco ilegal pueden ir desde los 50 hasta los 100 salarios básicos unificados del trabajador, precisó el funcionario.
Carlos Ortiz, intendente de Policía del Cañar, indicó que se dará de baja los cigarrillos de contrabando y se procederá a su destrucción. “Se puede justificar el producto, siempre y cuando presenten facturas y haber pagado impuestos, pero generalmente son marcas clandestinas”, expresó.
Durante esta intervención, Arcsa también cerró dos establecimientos por no estar debidamente manipulando los alimentos, pues se encontró polvo y desorganización; estos podrán abrir una vez que cumplan con la limpieza y organicen de forma correcta los productos.
Botón volver arriba