La TroncalTitulares

Parte costanera de la provincia sería la más afectada por llegada del fenómeno de El Niño

En el salón de la Gobernación del Cañar se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, el pasado lunes, con el propósito de coordinar acciones frente a la llegada del fenómeno de El Niño.

Según informó Milton Benítez, coordinador Zonal 6 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, nos encontramos en alerta amarilla, que significa la preparación de planes y verificación de todos los cantones que están bajo 2.500 m., que en la provincia del Cañar son Suscal, Cañar y La Troncal.

Benítez manifestó que la más afectada va a ser la parte costanera de la provincia, que comprende estos tres cantones, pero integralmente La Troncal, en donde este miércoles se tenía previsto realizar un simulacro para verificar todas las amenazas, especialmente de inundaciones.

La Secretaría de Gestión de Riesgos entregó formatos de planes de contingencia a estos cantones, que tienen que identificar sus amenazas, qué actividades van a ejecutar y principalmente trabajar en las mesas técnicas; además, considerando que son autoridades nuevas, se coordinó con los alcaldes, quienes son capacitados.

A decir de Benítez, para los meses de noviembre y diciembre está previsto el inicio de este fenómeno, por eso se trabaja en los planes y simulaciones para proteger a la ciudadanía. “En los demás cantones posiblemente se puedan dar movimiento de masas, como deslizamientos, y deslaves por las fallas geológicas”, mencionó.

Recomendó a la población que identifiquen los riesgos que tienen alrededor de su casa, “si estoy en zonas empinadas, de posibles deslizamientos, mantener limpia las cunetas, verificar los techos y sifones”, dijo. Añadió que al ser un país multiriesgo, estamos siempre sujetos a las amenazas tanto naturales como antrópicas y deberíamos tener esa cultura de seguridad, contar con una mochila de emergencia en casa y saber el plan de evacuación.

Botón volver arriba