CañarTitulares

Entregan semillas a pequeños productores

En las instalaciones de la Granja del Burgay, ubicada en la parroquia Jerusalén, la Prefectura del Cañar realizó la entrega de 135 sacos de semilla de papa mejorada a 4 asociaciones de productores y agricultores de la provincia. El tubérculo se obtuvo de cosechas producidas por técnicos de entidades especializadas en el mejoramiento agrícola.

Para obtener estas semillas se trabajó previamente con ocho organizaciones de la provincia, las cuales pusieron la mano de obra para la siembra de media hectárea. La entidad provincial dio todas las facilidades para la siembra, incluido el acompañamiento técnico y el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

“Trabajamos de manera técnica y científica para mejorar la semilla de la papa, en este espacio de la granja del Burgay, que está destinado para ello”, expresó Marcelo Jaramillo, director de Ambiente, a la vez que reiteró el compromiso de seguir realizando el acompañamiento técnico para cuando se realice la siembra.

De su parte, Cristina Gárate, directora de Desarrollo Productivo, informó que “La producción obtenida fue de 800 quintales por hectárea, siendo una de las producciones más altas que se han tenido en la granja del Burgay”.

Cada saco de semilla está valorado en el mercado entre 40 y 50 dólares, siendo esta entrega un apoyo para fortalecer la producción agrícola en los campos y que no se apunte solamente a la ganadería y siembra de pastos.

Clemente Camas, representante de la organización Comuna Virgen del Cisne Rumiloma, ubicada en Huayrapungo, Cañar, expresó “Estamos llevando semillas para realizar la siembra que tenemos en terrenos comunales, la producción si es buena pero a veces nos afectan las heladas, esperamos tener el acompañamiento para hacer la siembra”.

“Somos 33 miembros de la asociación en Guangras” manifiesta Manuel Guamán de la comunidad de Guangras, “Hemos estado trabajando con la prefectura en este proyecto de papas y esperamos realizar la siembra en los próximos días“.

El aporte de la Prefectura del Cañar en este proyecto es la preparación del suelo, dotación de las semillas, abonos, fertilizantes; asistencia técnica y capacitación, con la finalidad de fortalecer la cadena productiva de la papa y mejorar la productividad agrícola en la provincia.

Botón volver arriba