
La funcionaria afirmó que las personas confían en el IESS por las prestaciones que reciben, lo cual ha permitido que exista un crecimiento sostenido del 2% anual en afiliados en general y del 8% anual en afiliados del régimen voluntario a nivel nacional.
Durante el 2022 en la provincia del Cañar se registró un total de 35.886 afiliados, la mayor parte son asegurados con relación de dependencia de los cuales, 18.653 provienen del sector privado y 10.774 del sector público, alrededor de 4.000 afiliados voluntarios y 2.500 trabajadores no remunerados del hogar.
Explicó que esta provincia tiene alto impacto migratorio, por lo cual han previsto una línea directa para que los migrantes o sus familiares puedan afiliarse, sin importar su condición migratoria o el país en donde se encuentren, a través del promotor Guido Gallegos, contactándose al celular 0984779154.
Los requisitos son mínimos: el número de cedula, un correo electrónico activo, un número de contacto. Al afiliarse obtienen beneficios como: seguro de salud, pensión por jubilación, auxilio de funerales, seguro de vida o montepío, cobertura de salud para el conyugue e hijos menores de 18 años y préstamos hipotecarios a través del BIESS.